Browsing by Author "CARO ORREGO, NICOLE GERALDINE"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis MANUAL DE ENFERMEDADES PROFESIONALES ASOCIADAS A LOS AMBIENTES HIPOBÁRICOS E HIPERBÁRICOS Y LEGISLACIÓN NACIONAL VIGENTE(Universidad Técnica Federico Santa María, 2016) CARO ORREGO, NICOLE GERALDINE; LEONARDI AGUAYO, MARITZA OLIVIA; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS; URIBE AMESTICA, BORIS ANDRES; LIZAMA MOLINA, VÍCTORLos efectos generados en el organismo durante la exposición a la altura dependen además de la altitud, de la temperatura ambiente, y especialmente de la susceptibilidad individual. Al estar en altitud se desarrolla un ambiente hipobarico, el cual presenta una presión atmosférica baja, lo que genera una menor presión de oxígeno, limitando el transporte de este gas en el organismo. Las principales enfermedades que se presentan en este ambiente son el Mal Agudo de la Montaña (MAM), la cual se desarrolla en individuos que habitan sobre los 2.500 metros y su principal causa es la inadecuada adaptación por parte de los individuos los primeros días de ascenso. Al no ser tratada esta enfermedad a tiempo, se desarrolla el Edema Pulmonar de Altitud (EPA), enfermedad que se caracteriza por la generación de líquido en los pulmones impidiendo el traspaso de oxígeno. Y por último el Edema Cerebral de Altitud (ECA), el cual es la fase más grave del MAM, existe líquido a nivel cerebral lo cual puede generar la muerte del individuo. Por el contrario está el ambiente hiperbárico, caracterizado por una presión alta, en este caso actúa la presión atmosférica (presión ejercida por el aire sobre el agua) y la presión hidrostática (presión ejercida por el agua sobre el individuo) dando como resultado la presión absoluta. Al aumentar la presión se genera un aumento de la concentración de los gases contenidos en el organismo y al no ser eliminados de forma correcta se puede generar enfermedades. Las principales enfermedades que se presentan en el ambiente hiperbárico son la Enfermedad Descompresiva (ED), enfermedad que forma burbujas en los tejidos del individuo bloqueando el traspaso de sangre y puede generar la muerte. Otra enfermedad es la Osteonecreosisdisbarica, afecta principalmente las articulaciones generando mucho dolor. El objetivo de este trabajo de investigación es el desarrollo de un Manual en que se exponen las principales enfermedades de cada ambiente con sus respectivosdiagnósticos, tratamientos, prevención y legislación nacional correspondiente. Para el desarrollo de este manual se investigó los cambios de presión atmosférica, se determinó los principales cambios fisiológicos generados por los cambios de presión, además se investigó el ambiente hipobarico e hiperbárico; incluyendo las respuestas fisiológicas y las principales enfermedades de cada ambiente. Y Por último los tratamientos y prevención de una enfermedad de cada ambiente, con la legislación vigente nacional aplicable.