Browsing by Author "CALVO HIDALGO, CAMILA ESTER"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis PROPUESTA PARA DISINUIR EL TIEMPO MUERTO EN LA PRODUCCIÓN: CASO APLICADO, IMPRENTA GRÁFICA LABEL CHILE S.A.(2012-12) CALVO HIDALGO, CAMILA ESTER; CALVO HIDALGO, CAMILA ESTER; ACOSTA ESPEJO, LUIS GONZALO (Profesor(a) Guía); VALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS (Profesor(a) Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de IndustriasLabel Chile S.A es una empresa inserta en la industria de la imprenta, y su producto es la fabricación de etiquetas autoadhesivas, especializándose en etiquetas de vinos. El principal problema de la firma es la alta variabilidad y estacionalidad que posee la demanda, provocando una mala utilización de los recursos, en particular las horas hombres y las horas máquinas. El resultado que se busca es hallar una metodología de programación de tareas que logre disminuir el tiempo muerto del proceso y que ala vez minimice la tasa de trabajos retardados. Para esto se propone una adaptación del algoritmo propuesto por Jackson & Johnson(J&J),(1954) el cual busca generar eficiencia en el uso de los recursos de una empresa. La metodología que se planeta es realizar una comparación entre dicho algoritmo y el método actual de la empresa, el cual consiste en programar el ingreso de los trabajos a producción según su orden de llagada, es decir el primero que entra es el primero que sale, lo que en la teoría se conoce como FCFS (First-come, First-served).El sistema productivo de la empresa cuenta con 2 estaciones de trabajo: A y B. La estación A posee 2 máquinas de características similares y la estación B posee solo una máquina. El método que plantea Jackson & Johnson considera los tiempos de producción de ambas estaciones y los ordena de tal forma que logra optimizar los recursos de la firma. Para realizar el análisis se escoge el mes de Mayo del año 2012 ya que es un mes representativo de la demanda a la cual se enfrenta la empresa. Para un total de 87 órdenes de trabajo, el tiempo muerto asciende a 144horas y 55 minutos utilizando FCFS. Sin embargo, ésta cifra disminuye a 124 horas y 15 minutos si se programa mediante J&J, es decir hubo una reducción de 20horas y 40 minutos de tiempo muerto, lo que se traduce en ahorro en recursos para la empresa. Paralelamente, de una cantidad de 87órdenes de trabajo que se realizaron en el mes de Mayo, se logró disminuir en 14 unidades los trabajos retardados y bajar el promedio de retraso de 4 a sólo 2 días. Uno de los aportes de esta memoria es generar un primer acercamiento a la solución óptima de la programación de tareas.Thesis PROPUESTA PARA DISMINUIR EL TIEMPO MUERTOS EN LA PRODUCCIÓN.(Universidad Técnica Federico Santa María, 2012) CALVO HIDALGO, CAMILA ESTER; ACOSTA ESPEJO, LUIS GONZALO; VALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS