Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "CABRERA SEGURA, DIEGO IGNACIO"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    PROPUESTA DE MEJORA AL SISTEMA DE ODORIZACIÓN EN PSR DE GAS NATURAL LICUADO
    (2018) CABRERA SEGURA, DIEGO IGNACIO; CABRERA SEGURA, DIEGO IGNACIO; CIUDAD CARTAGENA, RICARDO; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Departamento de Mecánica; CRINO TASSARA, VICENTE
    El proyecto que se presenta consiste en evaluar una propuesta de mejora de forma técnica y económica para el sistema actual de odorización en una Planta Satélite de Regasificación (PSR) de gas natural licuado, la cual es operada por personal de empresa de GasValpo SPA, Por un sistema de odorización de mayor desarrollo tecnológico, eficiente en el ámbito operacional y que permitirá un ahorro económico en diversas actividades relacionadas con el sistema de odorización. Dentro de los aspectos generales se describe la empresa como organización GasValpo y que departamento u área de la empresa se encarga específicamente de las Plantas Satélites de Regasificación de Gas Natural Licuado (PSR), dentro de esto se describirá como se lleva a cabo la operación de este tipo de sistemas. El aspecto fundamental por el cual tiene fundamento y justificación este proyecto, es la normativa vigente Nch 2364 y la política técnica que existe en la empresa GasValpo SPA basada en la norma mencionada esto es con lo que se cuenta actualmente para los cumplimientos y obligaciones que debe tener la empresa en la distribución de gas natural regidas además por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), es este el principal motivo de la importancia de contar con un sistema de odorización en la distribución de gas, no solo en Chile sino que también en el mundo cada uno con sus diferentes entes reguladores. Dentro de las alternativas para el estudio de la propuesta de mejora, se encuentran varios sistemas de odorización en el mercado más eficientes y con mayor desarrollo tecnológico, los cuales cuentan con diversos sub-sistemas y componentes los cuales cuentan con una gran gama de sistemas de acuerdo a sus rangos de caudales de consumo. Con el análisis de las metodologías, se abarcará todo el estudio técnico de la situación actual del sistema de odorización con sus características técnicas, operacionales e infraestructura es a través de esto, que se desarrolla la descripción de la solución propuesta con el detalle en cuanto al sistema a utilizar y con los sub-sistemas que cuenta en todo su funcionamiento. En relación a la principal ventaja de los sistemas NJEX, como selección de propuesta de mejora, es que cuentan con un sistema en paralelo o de respaldo, este es un punto importante en el estudio de este proyecto y su funcionamiento de odorización es en base a inyección equivalente al caudal que circula. 3 Por otra parte se realizará una evaluación económica, la cual implican abarcar los valores que actualmente posee el sistema de odorización, además de insumos y otros asociados a su operación en general, esto comparado a la inversión que se debe desarrollar para la instalación del sistema NJEX 6.302 de odorización además de aspectos como la mantención y aspectos operacionales en general, realizando una evaluación a través de un flujo de caja de los sistemas involucrados en este estudio y con financiamientos externos, en un periodo no menor a 10 años justificándose con resultados como el VAN, VAC y PRI, estos podrán dar indicativos numéricos y económicos para el estudio económico y la posterior conclusión y/o recomendación sobre el proyecto. En las recomendaciones finales del estudio en cuestión, es que a través del análisis técnico, normativo y económico se puede inferir que, si el proyecto de propuesta de mejora es factible desarrollar como un proyecto para llevarlo a cabo, tomando en consideración las necesidades de la empresa en cuestión y la solución de forma inmediata a las problemáticas planteadas con el finde cumplir con estándares normativos y de la empresa. Indicador Situación actual Proyecto puro Proyecto con financiamiento Financiamiento - - 50 % 75 % VAN (USD) -195.054 -163.632 -159.229 -157.026 PRI (AÑOS) - 9,94 4,32 2,76 Como recomendación final se infiere que la propuesta de mejora es recomendable llevarla a cabo con un financiamiento externo de 75 % de la inversión inicial de acuerdo al cuadro resumen que se presentó, con su evaluación económica.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement