Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bachmann Carrasco, Carlos"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Cinética de flotación de sulfuros de cobre con acidithiobacillus ferrooxidans en agua de mar
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Bachmann Carrasco, Carlos; Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales; San Martin Robbiano, Francisca
    El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la cinética de flotación de un mineral real que contiene sulfuros de cobre, empleando bacterias Acidithiobacillus ferrooxidans en agua de mar como medio de flotación. Se estudió el comportamiento de la calcopirita y la pirita bajo distintas condiciones: con y sin la presencia de bacterias, y utilizando tanto agua destilada como agua de mar. Las flotaciones se llevaron a cabo a un pH fijo de 8 con una concentración bacteriana de 1,89×107 bacterias/mL. Además, se analizaron los datos experimentales mediante el ajuste a los modelos cinéticos de Klimpel y García-Zúñiga, con el fin de comparar parámetros como la velocidad de flotación (k) y la recuperación máxima (R∞) en cada escenario. Los resultados indican que el uso de agua de mar mejora la recuperación de calcopirita en comparación con el agua destilada, alcanzando valores cercanos al 70% al minuto 10 de flotación, mientras que la pirita mostró recuperaciones bajas en todos los ensayos (menores al 10%). La incorporación de A. ferrooxidans no generó un cambio significativo en la recuperación final de los minerales, lo cual se atribuye principalmente a la baja concentración bacteriana utilizada y a la limitada adhesión celular durante el bioacondicionamiento. No obstante, se observó que en presencia de bacterias la flotación de calcopirita en agua destilada ocurre más rápidamente, aunque sin impactar de forma sustancial la recuperación máxima. Desde el punto de vista del modelamiento, el modelo de Klimpel mostró un mejor ajuste a los datos experimentales que el de García-Zúñiga, especialmente para la calcopirita, capturando de mejor forma el comportamiento cinético en diferentes etapas del proceso. Los parámetros k y R∞ fueron más altos en agua de mar, lo cual sugiere que este medio potencia la velocidad del proceso de flotación. Las curvas de recuperación acumulada mostraron un crecimiento típico de sistemas con cinética rápida, estabilizándose hacia los 10 minutos para flotaciones con agua destilada y a los a partir de los 7 minutos en agua de mar. El agua de mar se presenta como un medio eficaz para la flotación de sulfuros de cobre. Por otro lado, para evaluar la cinética de flotación con el uso de estos microorganismos se requiere aumentar su concentración en flotación para lograr un impacto más marcado del acondicionamiento biológico.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback