Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Araya Vergara, Benjamin Ignacio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Propuesta de la velocidad superficial de aire para flotación
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2024) Araya Vergara, Benjamin Ignacio; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Mecánica; Kohnenkamp Nuñez, Erik Carlos
    Chile es reconocido mundialmente como una potencia minera, debido que se ha consolidado no solo por su posición como el principal productor de cobre, sino también por la diversidad de sus recursos minerales. Al poseer más del 30% de las reservas mundiales de cobre. El país ha adquirido una amplia experiencia en la explotación de minerales metálicos y no metálicos. Debido a la extensa actividad minera, la producción de estos minerales conlleva a generar más escorias, los cuales son materiales residuales que se producen durante procesos de fundición y refinación de metales, formados principalmente por fases de fayalita, magnetita, cobre metálico y metal blanco. Aunque las escorias son residuos generados durante procesos metalúrgicos, también se reconocen como una fuente para la recuperación de metales valiosos. Aquí surge la necesidad de recuperar los metales contenidos en las escorias. Estos factores mantienen vigente el proceso de flotación, que es uno de los principales métodos de beneficio utilizados actualmente. Este método aprovecha las diferencias en las propiedades fisicoquímicas de la superficie de las especies minerales. La flotación ocurre cuando las partículas de mineral se adhieren a burbujas de aire, formando agregados estables que ascienden a la superficie y permiten la separación de los metales deseados en forma de concentrado. Este proceso contiene variables como el tamaño de partícula, concentración de reactivos, flujo de aire, las cuales influyen en la eficiencia del proceso y por ende, en la recuperación de minerales. En este contexto, en la presente investigación, se identificarán rangos promedios de las variables que se utilizan en el proceso de flotación, para realizar pruebas variando el flujo de aire y así poder estudiar la respuesta en los resultados de eficiencia técnica, con el objetivo de sugerir velocidades superficiales de aire para el proceso.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback