Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aranda Marchant, Thomas Alexander"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Consideración del peligro de falla frágil alrededor de una excavación profunda en la planificación minera
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2024) Aranda Marchant, Thomas Alexander; Nelis Suazo, Gonzalo Ignacio; Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales; Delonca, Adeline
    El aumento en la explotación de minerales ha llevado a que la minería subterránea se realice a profundidades cada vez mayores, lo cual incrementa los esfuerzos in situ en los túneles. Esto provoca que la ocurrencia de falla frágil sea cada vez más común. Por este motivo, diversos autores han desarrollado métodos para predecir la probabilidad de este fenómeno, considerando distintos parámetros de entrada. En este contexto, se realizó un estudio enfocado en la probabilidad de ocurrencia de una falla frágil la cual se define como el desprendimientos o cedencias de bloques rocosos en una excavación. Para ello, se empleó una modelación numérica de elementos finitos mediante el software RS3 de RocScience, utilizando el enfoque DISL propuesto por Diederichs (2007, 2018), el cual se basa en el criterio de falla generalizado de Hoek & Brown. En el estudio se consideraron variables como el UCS, coeficiente de Poisson, módulo de Young, densidad de la roca, profundidad de la excavación, tasa de excavación y esfuerzos in situ. Con este enfoque, se buscó obtener resultados como la profundidad de falla en el borde y en el frente del túnel en distintas tasas de avance. Asimismo, se calcularon valores asociados a la profundidad de falla, tales como el volumen inestable y el ancho de falla. La profundidad de falla es un parámetro relevante en este análisis, dado que la magnitud de la falla frágil es directamente proporcional a la profundidad alcanzada. Para validar los resultados, se realizó un análisis basado en los modelos propuestos por Martin et al. (1999) y Diederichs (2007, 2018), que emplean métodos empíricos y analíticos.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback