Browsing by Author "Alzamora Alzamora, Nicolas Eduardo"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio de confiabilidad en el proceso de conminución(2024) Alzamora Alzamora, Nicolas Eduardo; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales; Marin, TatianeLa minería incluye varios procesos críticos, siendo el procesamiento de minerales uno de los más destacados debido al extenso uso de activos fijos. Gestionar estos recursos desde el inicio de un proyecto hasta su ciclo operativo completo es fundamental para lograr resultados exitosos, con la confiabilidad emergiendo como un factor crítico en la fase de diseño. Este estudio tuvo como objetivo determinar una metodología mediante simulación de eventos discretos para evaluar variables de confiabilidad y mantenimiento, como el Tiempo Medio Entre Fallos (MTBF) y el Tiempo Medio para Reparar (MTTR) en un proceso de conminución. Los resultados mostraron que era factible obtener una visión útil sobre la confiabilidad de cada componente del proceso, lo que ayuda a ingenieros y gerentes a identificar áreas de mejora y priorizar estrategias de mantenimiento para optimizar la eficiencia operativa. Se observó una variabilidad significativa en la confiabilidad entre los diferentes equipos de conminución, como con los chancadores mostrando una tasa de falla más alta en comparación con correas transportadoras e hidrociclones. Los indicadores operacionales como disponibilidad y utilización juegan un papel crucial en la confiabilidad. Ajustar estos parámetros puede influir positivamente en la eficiencia y confiabilidad general del proceso. El proceso de conminución en su conjunto mostró alta disponibilidad, pero una utilización efectiva menor existiendo potencial para mejorar la confiabilidad. Abordar las áreas de menor confiabilidad, como los molinos, puede mejorar aún más la eficiencia del proceso. Identificar las tasas de falla y reparo para cada equipo permite a los gestores diseñar estrategias de mantenimiento más efectivas, como programas de mantenimiento preventivo más frecuentes o actualizaciones tecnológicas para los equipos con mayores tasas de falla.