Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Alvarado Segovia, Alex Enrique"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL TROUGHPUT MÁXIMO EN SISTEMAS DE TRANSMISIÓN CON MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN ADAPTATIVAS UTILIZANDO EL LÍMITE DE GALLAGER
    (2005) Alvarado Segovia, Alex Enrique; Szczecinski, Leszek; Feick Laudien, Rodolfo
    Si bien las comunicaciones actuales demandan necesidades que en general son diversas, el común denominador de éstas es siempre un aumento en las de necesidades de tasa de transmisión. Por otro lado, en el último tiempo los sistemas de comunicaciones han enfocado su atención en sistemas inalámbriUcos debido a la ventaja inherente de movilidad que éstos poseen, sin embargo, y debido a que el espectro electromagnético es el recurso mas escaso en un sistema de este estilo, ha sido necesario investigar técnicas que permitan aumentar la tasa de transmisión sin sacrificar ancho de banda. Dentro de este marco, la Modulación y Codificación Adaptativa (AdapUtive Modulation and Coding, AMC) surgió hace unas décadas como una prometedora técnica que permitiría aumentar la eficiencia de las técnicas estáticas de modulación y codificación ya que explotaba la característica vaUriante en el tiempo del canal de comunicaciones, la cual es típica de un canal de comunicaciones inalámbricas. En este trabajo de tesis se pretende abordar el problema de la elección óptima de los parámetros de transmisión, específicamente el esquema de moUdulación y la tasa de código utilizados, para un sistema de comunicaciones que opere utilizando AMC. Adicionalmente se desea analizar las cotas máximas a nivel de capacidad de canal que un sistema de este tipo posee así como también la dependencia que existe entre estas cotas y restricciones prácticas del sistema. Para el análisis del problema se propone hacer uso del denoUminado "Límite de Gallager" (Gallager Bound, GB) el cual permite acotar la probabilidad de error de bloque para un código cualquiera tomando en consideración el largo del bloque y la tasa de código utilizados. Finalmente, se espera poder comparar los resultados de máximo desempeño del sistema con la simulación de códigos con elevada capacidad correctora de errores que posean aplicaciones prácticas como son los Turbo Códigos.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback