Browsing by Author "Alvarado Ayala, Omar"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Propuestas de mejora para el reglamento de la Ley de Eficiencia Energética (DS N°28) basadas en el desempeño del sector minero en Chile(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-07) Alvarado Ayala, Omar; Benavides Valenzuela, Rodrigo; Departamento de Ingeniería Mecánica; Balderrama Aniñir, Rodrigo; Utreras Sandoval, MauricioA partir de febrero de 2021, Chile dio un paso trascendental en su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos energéticos al implementar un marco normativo robusto para la eficiencia energética: la Ley 21.305. Esta legislación, pionera en la región, no solo busca optimizar el uso de la energía a nivel nacional, sino que también establece las bases para un desarrollo productivo más limpio y eficiente. Específicamente, el artículo 2 de esta ley se enfoca en los grandes consumidores de energía, un segmento crucial para el logro de los objetivos nacionales. Dicho artículo impone a estas entidades la obligatoriedad de implementar sistemas de gestión energética rigurosos y de reportar anualmente sus consumos al Ministerio de Energía, garantizando así una supervisión y trazabilidad continuas de su desempeño energético. Dentro de este panorama, la industria minera emerge como un actor protagónico. Su papel es innegable en la economía chilena, donde constituye un pilar fundamental del Producto Interno Bruto (PIB) y posiciona al país como uno de los exportadores de minerales más importantes a nivel global. Sin embargo, esta relevancia económica viene acompañada de un desafío significativo: un elevado consumo energético. Este consumo se ve impulsado por la complejidad y la escala de sus procesos productivos, que abarcan desde las etapas iniciales de extracción del mineral, su transporte, hasta los procesos de conminución (trituración y molienda), fundición y refinación. Cada una de estas fases demanda una cantidad considerable de energía, lo que convierte a la minería en un sector clave para las políticas de eficiencia energética(...).
