Browsing by Author "Albornoz Sanhueza, Víctor Manuel (Profesor Guía)"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Optimización de la gestión de residuos en la industria de cables de cobre a través del problema de corte de piezas(2024-01-09) Rojas Contreras, Carlos Felipe; Albornoz Sanhueza, Víctor Manuel (Profesor Guía); Acosta Espejo, Luis Gonzalo (Profesor Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de IndustriasEste documento tiene como objetivo presentar una solución para optimizar la gestión de residuos en la industria de cables de cobre a través del problema de corte de piezas. En la industria de cables de cobre, el corte de piezas es un proceso fundamental para la producción de cables de diferentes longitudes y tamaños. Sin embargo, este proceso también genera una gran cantidad de residuos, lo que puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y en la eficiencia de la producción. Para resolver este problema, se presentan conceptos y se analizan metodologías cuantitativas que permiten optimizar el proceso de corte de piezas y reducir la cantidad de residuos generados. Se abordan diferentes enfoques para resolver este problema, incluyendo la programación lineal, la programación entera y la heurística. Además, se plantean objetivos específicos para mejorar la eficiencia en la gestión de residuos en esta industria, como la reducción de los costos de producción y la mejora de la calidad de los productos. La propuesta de este modelo de memoria consiste en un modelo integrado de optimización entera que trata el problema planteado anteriormente, Además se resuelve para obtener la validez y eficiencia propuesta por el modelo En resumen, este documento proporciona información valiosa para la industria de cables de cobre sobre cómo resolver el problema de corte de piezas y mejorar la eficiencia en la gestión de residuos. Los modelos matemáticos y los objetivos específicos presentados en este documento pueden ser de gran utilidad para las empresas que buscan optimizar su producción y reducir su impacto ambiental.Thesis Rediseño de política para la gestión de inventarios. Caso aplicado Serviall S.A.(2024-03-08) Pulgar Marín, Catalina Isabel; Albornoz Sanhueza, Víctor Manuel (Profesor Guía); Godoy Ramos, David Roberto (Profesor Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de IndustriasEste documento presenta un estudio exhaustivo sobre la optimización de la gestión de inventarios en Serviall S.A., una empresa en la industria minera. El objetivo principal es desarrollar un modelo de gestión de inventarios mas eficiente y adaptado a las particularidades de esta industria, mejorando así la eficiencia operativa y reduciendo costos, comparativamente respecto de la Política de Inventarios aplicada actualmente. La industria minera enfrenta desafíos únicos en la gestión de inventarios, incluyendo alta variabilidad en la demanda, particularidades en los productos, y complejidades en la cadena de suministro. Estos desafíos exigen un modelo de gestión que sea flexible, robusto y capaz de adaptarse a cambios rápidos en el mercado y en las condiciones de suministro. Se analizaron diversos modelos, incluyendo clasificación ABC, revisión continua, revisión periódica, Modelo Lote por Lote, Cantidad Económica de Pedido y Modelo de Punto de Reorden. Cada modelo fue evaluado por sus ventajas y desventajas en el contexto de la industria minera. Se concluyó que un enfoque hibrido, el cual combine elementos de estos modelos, sería el más efectivo para Serviall S.A., al ser fundamental la factibilidad de la aplicación del modelo de definir. Para validar el modelo propuesto, se realizaron pruebas retrospectivas con datos históricos de la empresa y simulaciones en diversos escenarios. Estas pruebas demostraron la capacidad del modelo para mejorar la eficiencia y reducir costos, al tiempo que destacaron la importancia de tener datos precisos y mecanismos de adaptabilidad a cambios inesperados en la demanda y la cadena de suministro. Se recomienda que Serviall S.A. adopte un modelo hibrido de gestión de inventarios, complementado con un sistema de información robusto y un plan de contingencia para la cadena de suministro. Este enfoque no solo mejorara la gestión de inventarios, sino que también aumentara la eficiencia operativa y la competitividad en el mercado. El rediseño de la política de gestión de inventarios en Serviall S.A. es un paso crucial hacia la mejora de la eficiencia operativa y la reducción de costos. El enfoque hibrido propuesto ofrece la simpleza, flexibilidad y robustez necesarias para enfrentar los desafíos únicos de esta industria, posicionando a Serviall S.A. para un éxito sostenido en un entorno de mercado volátil y competitivo.