Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Acevedo Parada, Reinaldo Alexis"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    ELECTRIFICACIÓN DEL SUR DE CHILE, MEDIANTE CABLES SUBMARINOS
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2007) Acevedo Parada, Reinaldo Alexis; Horlacher Neumann, Alberto Agustín; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Escuela de Graduados. MBA Internacional
    En el sur de Chile existen muchas islas, algunas de las cuales se encuentran habitadas por familias que no tienen las mismas comodidades que el resto de los chilenos, esto debido principalmente a la falta de suministro eléctrico de forma continua. Por la geografía del terreno, la única forma de energía eléctrica es utilizando grupos electrógenos, los cuales funcionan con petróleo. Esto presenta una serie de problemas tales como: la contaminación generada, la variabilidad en el precio del petróleo, el costo operacional en mantenimiento e insumos, la no continuidad del suministro, el potencial peligro de incendios o derrames, entre otras. En el presente trabajo se analizaron una serie de posibles soluciones para brindar suministro continuo y seguro, las cuales fueron la generación de energía eléctrica en cada isla, es decir el autoabastecimiento, mediante energía: por biomasa, hidráulica, mareomotriz, nuclear, solar, geotérmica, plantas a carbón, diese1, eó1icas y fotovo1taicas. Luego de un análisis cualitativo se determinó que ninguna de las opciones mencionadas satisface la necesidad planteada sujeto a las restricciones existentes. Por lo tanto, como primera conclusión se terminó que la solución no pasa por el autoabastecimiento, sino por la transmisión de la electricidad, es decir, por brindar suministro desde el continente. Es por esto, que se ha logrado desarrollar una familia de cables submarinos capaces de transmitir energía eléctrica por prácticamente cualquier entorno, es decir por tierra yagua. Los cables submarinos (SWC, por sus siglas en ingles, Sumergible Water Cable), son capaces de soportar cualquier condición submarina, lo cua1los hace apropiados para brindar una solución a la problemática planteada. Durante el desarrollo de la tesis se detectó otra posible utilización de la familia de cables SWC. Esto es en la industria salmonera, ya que por el sistema de producción de los salmones se utilizan balsas en el medio del mar, donde engordan los peces. Estas balsas necesitan electricidad para operar. Hasta ahora el suministro se entrega mediante grupos electrógenos ubicados en cada balsa, con todos los inconvenientes que eso presenta. Por lo tanto se presenta la posibilidad de utilizar esta familia de cables submarinos para suministrar electricidad, de forma centralizada a todas las balsas, de forma continua y segura.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback