Browsing by Author "ANWANDTER SILVA, MATIAS FERNANDO"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS CON LADRILLO PLASTICO RECICLADO(2018) ANWANDTER SILVA, MATIAS FERNANDO; ANWANDTER SILVA, MATIAS FERNANDO; HOWES HERRERA, MARCO; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y PrevenciónEl presente estudio tiene como finalidad generar una Empresa Constructora dedicada a la fabricación y construcción de viviendas en base a ladrillos plásticos con sistema lego en la región de Valparaíso. La evaluación se divide en 3 capítulos, en el capítulo 1 “PRESENTACIÓN DEL PROYECTO”, está dirigido a los objetivos de la empresa fundamentándose en la producción de 24 proyectos tipo anuales. Se analizará la empresa a través de un análisis FODA y se realizará un estudio de mercado donde se insertará la empresa. Al introducirnos a ver con mayor detalle las proyecciones, se determinará la localización y tamaño del proyecto. El capítulo 2 “INGENIERÍA BÁSICA Y CONCEPTUAL DEL PROYECTO”, reordena los antecedentes recopilados, en cuanto a lo jurídico (leyes, reglamentos, decretos y costumbres) que determinan diversas condiciones que se traducen en normas permisivas o prohibitivas que pueden afectar directa o indirectamente en la elaboración y evaluación del proyecto. Luego de establecidos los márgenes se entregarán soluciones con más antecedentes técnicos, logrando así la valorización de los costos de inversión. También se realiza un análisis frente al desarrollo de la planificación y descripción del proceso, con el interés de obtener mejores beneficios. El capítulo 3 “EVALUACIÓN ECONÓMICA”, a través de los criterios de evaluación se tiende a indicar, si los objetivos y el escenario determinado para el análisis justifican su realización. Donde dicha evaluación manifestó lo esperado para el proyecto de financiamiento 25%, 50%, 75% como también sin financiamiento, siendo un VAN positivo en los 4 casos. Además, apoyado por el indicador TIR mayor a la tasa de descuento, considerando una tasa de descuento del 24,03% para el proyecto. Otro indicador favorable para el proyecto es el indicador PRI, ya que el VAN se vuelve positivo en el 5º periodo, para 3 de los 4 casos, en el caso restante es en el 4º periodo, lo que nos indica que el proyecto es totalmente viable al tener todos los indicadores favorables.Thesis INFORME DE PASANTÍA EN INMOBILIARIA E INVERSIONES CRISTI Y CIA. LTDA.(2015) ANWANDTER SILVA, MATIAS FERNANDO; HOWES HERRERA, MARCO ANTONIO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOSEl trabajo que desempeño el alumno durante el periodo de 540 horas, que equivalen aproximadamente a 3 meses y era llevado a cabo en una jornada laboral distribuida de lunes a viernes entre las 08:00 y 18:00 horas (con una hora correspondiente a colación) , correspondió a la labor de ser el ayudante de don Luis Araya, quien es el jefe de obra del proyecto ‘Molino Norte’ el cual consta de la edificación de 20 casas de aproximadamente 78m2, este está situado en Calle Segunda N°475, en la comuna de Villa Alemana. Obra la cual le pertenece a la empresa constructora ‘San Pablo Limitada’. Constructora San Pablo Ltda., es una pequeña empresa del rubro de la construcción la cual se centra en la creación y construcción de proyectos propios. La dirección de la oficina principal está ubicada en calle Santiago N°710 departamento 309 de la comuna de villa alemana, quinta región. Luego de presentarse en la oficina principal el alumno fue llevado a la obra por don Jaime Navarro quien es el arquitecto del proyecto, allí el estudiante fue presentado ante el jefe de obra Don Luis Araya, y se le mostraron los planos para que este se fuera instruyendo en el proyecto. El alumno fue desempeñando exitosamente durante el transcurso de su pasantía, todas las tareas designadas por el jefe de obra y Juan Pablo Gelos Dupre, quien es uno de los socios de ‘Constructora San Pablo’ y el representante legal de esta, las labores consistieron principalmente en la cubicación de diferentes materiales y sueldos, la supervisión de maestros en especial de aquellos que se encontraban realizando sus labores a trato, y medición de diferentes trazos al avanzar la obra.