REPOSITORIO USM
Trabajamos para mejorar el servicio

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Implementación de equipo para la higienización de guantes metálicos en industria cárnica
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2024) Vásquez Torres, Camila Javiera; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Química y Medio Ambiente; Zazopulos Garay, Miguel Angel
El presente informe aborda el diseño, implementación y evaluación de un proyecto orientado a la reducción de la carga microbiana en los guantes de malla utilizados en áreas críticas de procesamiento alimentario, como trozado, empaque, congelado y traspaso, en una planta dedicada a la producción de carne de pavo. Este proyecto se enfoca en el cumplimiento de límites internos de recuento de UFC/ml para enterobacterias, y en la eliminación de Salmonella spp, un patógeno de relevancia crítica en la industria alimentaria.
Se detalla la aplicación de tecnologías avanzadas de higienización, que incluyen sistemas a presión y alta temperatura, capaces de eliminar restos de materia orgánica y reducir significativamente la presencia de microorganismos patógenos.
Se destacan los resultados obtenidos tras la implementación del proyecto, evidenciando una reducción significativa de la carga microbiana en los guantes de malla y la ausencia de Salmonella spp. en los productos finales. Esto no solo mejora la seguridad alimentaria y la calidad del producto, sino que también fortalece la posición competitiva de la empresa en mercados internacionales, asegura el cumplimiento de normativas como BRCGS y el Reglamento (CE) nº 2073/2005, y fomenta la sostenibilidad operativa mediante la optimización de recursos y la reducción de rechazos y reprocesos.
Mejora del manual BPM en un servicio de alimentación según la Norma BRCGS
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2024) Morales Rivero, Carla Estela Elena; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Química y Medio Ambiente; Zazopulos Garay, Miguel Angel
Esta tesis aborda la actualización del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en el Servicio de Alimentación de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el propósito de mejorar la inocuidad alimentaria y la calidad de los productos servidos.
Basándose en los lineamientos de la norma BRCGS Food Safety V.9, el trabajo identifica áreas críticas de mejora, como la capacitación del personal, la gestión de riesgos, la higiene operativa y la trazabilidad.
La implementación de nuevos protocolos asegura el cumplimiento de estándares internacionales en todas las etapas del proceso, desde la recepción de materias primas hasta la entrega final al consumidor. Con estas mejoras, se espera minimizar las incertidumbres, incrementar la satisfacción del cliente y fortalecer la reputación del servicio como un modelo de excelencia en calidad e inocuidad alimentaria.
Diseño y estudio de prefactibilidad económica de una instalación solar fotovoltaica para el suministro de energía eléctrica de una vivienda o empresa
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2019) Delpin Osorio, Fabrizzio Spartaco; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informática; Carmi Karmy, Jaime
El presente estudio, se realizó a nivel de pre factibilidad, la evaluación de la creación de una empresa dedicada a la instalación solar fotovoltaica para el suministro de energía eléctrica de viviendas o empresas, en la Región de Valparaíso.
Este servicio se encuentra orientado a satisfacer las necesidades de empresas y hogares que entiendan la importancia del cuidado medioambiental y deseen optimizar sus costos por electricidad, a largo plazo.
El proyecto posteriormente mencionado será evaluado en 5 años en donde serán evaluados año a año viendo y comparando un año con otro para finalmente dar con la conclusión de que si es o no factible llevarlo a cabo.
Con respecto a los resultados obtuvieron resultados muy favorables tales como por ejemplo que con una financiación con crédito del 75% total de la inversión pudimos apreciar que la inversión inicial se recupera en el primer año, además de obtener una ganancia de más del 300% en el quinto año de evaluación.
Por otro lado el resultado no menos alentador que el resultado óptimo, se pudo apreciar que con una inversión solo con financiación de los inversionistas, sin pedir crédito alguno obtenemos un resultado al quinto año de evaluación del 275% de ganancias solo con la diferencia que la inversión se recuperaría al año 2.
Como inversionista podemos concluir que el proyecto es tremendamente viable y favorable para realizar la inversión ya que la ganancia triplica a la inversión inicial que se podría realizar.
Evaluación técnico-económica de un modelo de optimización de gestión de camas hospitalarias bajo el enfoque lean management en el hospital de Curanilahue
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2024-12-16) Sáez Arancibia, Emilio José; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de ConstrucciÑn y PrevenciÑn de Riesgos; Hernandez Aravena, Sergio Eduardo
(.)
Prefactibilidad técnica-económica de una cafetería orgánica, en la ciudad de los Ángeles
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2024-12-16) Inostroza Sanhueza, Fernando Samuel; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de ConstrucciÑn y PrevenciÑn de Riesgos; Urrutia Delucchi, Jorge Alejandro
El presente estudio que se realiza conlleva ver una visión e información sobre el café y sus beneficios que tiene para la salud de las personas. El café es un producto que ha aumentado su consumo tanto a nivel global como también a nivel nacional dando a conocer una percepción del cliente mejor. Con la utilización de las 4 P permite poder desarrollar el marketing para la empresa