REPOSITORIO USM

We work to improve the service

Recent Additions
  • Thesis
    Análisis econométrico de la influencia de la pandemia en la predicción de precios de acciones en empresas de recuros naturales del IPSA.
    (2023-10-04)
    Badilla Fuenzalida, Claudia Enrique
    ;
    Salazar Albornoz, Rodolfo Ignacio (Profesor Guía)
    ;
    Canessa Rich, Diego Carlos (Profesor Correferente)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias
    La dimensión de los impactos económicos provocados por eventos imprevistos se manifiesta de manera notoria en los mercados financieros. La pandemia del COVID-19 se erige como un acontecimiento de envergadura global que ha reconfigurado sectores económicos, incluyendo el mercado bursátil. Un ámbito particular de atención es el de las empresas de recursos naturales cuyas acciones han oscilado ampliamente, planteando la cuestión de cómo la pandemia ha influido en sus precios y sus predicciones, en un contexto de incertidumbre. “En las últimas décadas, Chile ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en Latinoamérica”. (Banco Mundial, s.f.). Sin embargo, el valor del IPSA es un tema que ha sido objeto de estudio y discusión, ya que su comportamiento es aleatorio y puede tener un impacto significativo a nivel económico en especial para inversionistas. Esta investigación se propone explorar cómo la pandemia ha impactado la anticipación de los precios de acciones en el IPSA, con un enfoque en empresas vinculadas a los recursos naturales, como Aguas Andinas, CAP, CMPC, Copec y SQM. Dada su relevancia económica y su presencia en el índice IPSA, que refleja la salud financiera de Chile, entender cómo la pandemia ha moldeado sus valores accionarios se torna crucial para inversores y analistas. El análisis se centra en dos fases: Sin pandemia (01/01/2015 al 31/12/2019, 60 meses) y Con pandemia (01/01/2020 al 31/12/2022, 36 meses). Esta delimitación temporal permite revelar las consecuencias de este evento en las series de precios y explorar su impacto en la volatilidad y la previsión. Considerando lo anterior, el problema de investigación se centra en las siguientes preguntas: ¿Cómo han variado los patrones de precios en empresas de recursos naturales entre ambos periodos? ¿Cómo ha influido la volatilidad en la predicción de precios futuros tras la crisis? ¿Existen divergencias notables en los modelos econométricos utilizados y su capacidad para anticipar tendencias postpandemia? En última instancia, esta investigación busca enriquecer el entendimiento de la relación entre eventos disruptivos como la pandemia y el comportamiento bursátil, para respaldar decisiones financieras informadas en un entorno de volatilidad cambiante.
  • Thesis
    Implementación de una planta purificadora y embotelladora de agua potable en la comuna de Colina.
    (2023-12-07)
    Luarte Ortiz, Fabián Ignacio
    ;
    Valenzuela Oyaneder, Lionel Andrés (Profesor Guía)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial
    Esta tesis aborda la creación y operación de una planta purificadora y embotelladora de agua potable, mediante la aplicación del método de osmosis inversa, en la comuna de Colina. El propósito fundamental del proyecto radica en ofrecer agua purificada en bidones de 20 litros, dirigido inicialmente a hogares y distribuidores, con la perspectiva de llegar posteriormente a empresas, instituciones y organizaciones. Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente demanda de agua embotellada en el país durante los últimos años, destacando la necesidad de un producto con diseño, pureza y calidad. Las utilidades se generan por la venta de bidones y recargas de 20 litros de agua purificada, así como la comercialización de accesorios complementarios. El público objetivo inicial abarca la comuna de Colina y se proyecta una posterior expansión a comunas cercanas como Conchalí, Quilicura y Huechuraba. Se estima que el consumo anual total de agua embotellada en el país alcanzará los 951,99 millones de litros para el año 2028, lo que sugiere que la industria de aguas embotelladas presenta un atractivo potencial. La inversión total del proyecto asciende a aproximadamente $10.000.000, distribuidos en activos fijos, gastos de puesta en marcha y capital de trabajo. Se propone la estructura legal del proyecto como una Sociedad por Acciones (SpA). En el estudio económico, se proyectaron flujos de caja a 5 años con una tasa de descuento del 13%, revelando flujos positivos a partir del segundo año operativo. Los indicadores económicos arrojaron un VAN de $29.426.656, una TIR del 50% y un Payback en el tercer año. En consecuencia, se concluye que la instalación de la planta purificadora y embotelladora de agua potable en la comuna de Colina es factible tanto técnica como económicamente.
  • Thesis
    Eficiencia de la metodología Kaizen en beneficio de la productividad, competitividad y optimización de la variación de precios.
    (2023-05)
    Moreno Jara, Rodrigo Patricio
    ;
    Valenzuela Oyaneder, Lionel Andrés (Profesor Guía)
    ;
    Paredes Buzeta, Lorena Andrea (Profesor Correferente)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial
    Este trabajo investigativo tiene como finalidad revisar procesos metodológicos de gestión con la intención de demostrar que, mediante conocimientos empíricos y conocimientos de nuevas tecnologías, la administración de negocios, a través de mejoras en la productividad operacional y mayor competitividad se puede tener un control mayor sobre los costos-oportunidad y optimización en la variación de los precios. Donde conjuntamente, se puede gestionar y disminuir incertidumbres en mejorar oportunidades para adecuarse a los diferentes ciclos económicos y naturalmente tener mayor flexibilidad y velocidad al momento de hacerle frente a los shocks inflacionarios A través de este trabajo, se expondrá la filosofía Kaizen y cómo esta metodología de gestión puede cambiar las culturas de la sociedad y organizaciones, buscando mejoramientos de desempeño humano y operacional, orientada a la búsqueda de la optimización de procesos y mejoramiento competitivo en merced de los diferentes estamentos del management. Para este objetivo, es preciso tener una estrategia global que se pueda analizar, diseñar, planificar, controlar y accionar a través de la mejora continua, y por intermedio de esta metodología, se puede generar pequeños cambios a diario que traerá grandes beneficios en el tiempo para las empresas y economías del mundo. En conclusión, la filosofía Kaizen es un cambio cultural que se debe acoger y aplicar a la gestión personal, social y del negocio. Es necesario adquirir nuevas capacidades en mejoramiento disciplinario de esta metodología japonesa. Se busca obtener lo mejor de la filosofía oriental, adaptarla y fusionarla con la cultura occidental. De ella debe siempre salir un mejor proceso continuo.
  • Thesis
    Protocolo para la evaluación de tecnologías de realidad virtual en el Lab UX
    (2024-01)
    Chilla Árevalo, Felipe Maximiliano
    ;
    López Moncada, Claudia (Profesora Guía)
    ;
    Reyes Covarrubias, Cecilia (Profesora Correferente)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Informática
    El Laboratorio de Experiencia Usuaria (LabUX) de la Universidad Técnica Federico Santa María fue inaugurado a principios del año 2022. Debido al poco tiempo que lleva en funcionamiento, este aún no cuenta con medidas para realizar testing de tecnologías en el área de realidad virtual. Para solucionar esto, se propone la creación de un protocolo para la evaluación de tecnologías de realidad virtual, el cual será creado basándose en protocolos ya existentes y en las características propias del laboratorio. Este trabajo también abarca el proceso de validación del mismo, utilizando métodos de retroalimentación y aplicando la herramienta de valoración de la carga del trabajo NASA-TLX.
  • Thesis
    Producción de nuevos análogos de brasinoesteroides diseñados por acoplamiento molecular y sus potenciales actividades biológicas en crecimiento de plantas para la industria agrícola
    (2024)
    Molina Tobar, Franchezca Violeta
    ;
    Espinoza Catalán, Luis Javier (Profesor Guía)
    ;
    Ramírez Bustos, Cristian Alejandro (Profesor Correferente)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
    Producción de nuevos análogos de brasinoesteroides diseñados por acoplamiento molecular y sus potenciales a En la actualidad la industria agrícola enfrenta importantes desafíos debido al crecimiento poblacional y al cambio climático. Se espera que para el año 2050 la población mundial se incremente en más de un 20%, impactando a la industria agroalimentaria, la cual se encuentra limitada por un medioambiente cambiante, y la reducción de la extensión de los terrenos cultivables. Existen además dificultades para disponer de alimentos con valor nutricional, debido al aumento de 38% del índice de precios agrícolas en el año 2022. Adicionalmente a esto, y no menos importante se tiene que según la FAO aproximadamente 811 millones de personas experimentaron la hambruna durante el año 202. Chile ha enfrentado una larga sequía durante la última década, en las regiones que van desde Coquimbo a la Araucanía el déficit de agua alcanza un 30% lo que al parecer no es un evento transitorio debido a que parte de esta sequía se debe al cambio climático. Esta crisis hídrica tiene un gran impacto para la agricultura familiar campesina la cual corresponde entre un 70% y 75% del total de los alimentos consumidos en nuestro país. Por lo que, una potencial alternativa para incrementar la producción agroalimentaria es el uso de compuestos estimulantes del crecimiento vegetal, denominados Brasinoesteroides, los cuales son esteroides vegetales que forman parte de una familia de fitohormonas, las cuales promueven el crecimiento y desarrollo de las plantas, así como también la resistencia al estrés biótico y abiótico. La estructura química de los Brasinoesteroides juega un papel importante en su actividad biológica, es por esto que los análogos brasinoesteroides al momento de ser sintetizados deben cumplir con ciertos requerimientos estructurales como lo son funciones oxigenadas en los anillos A y B, fusión de anillos A/B tipo trans y poseer una cadena lateral. El objetivo de este trabajo fue sintetizar tres análogos de brasinoesteroides 32e, 32f y 32g mediante una ruta de síntesis propuesta, en donde se pudo observar que durante las primeras etapas de esta síntesis se obtenían rendimientos altos, pero para el caso de las últimas 2 etapas los rendimientos fueron más bajos debido a la complejidad de estas. Todos los compuestos producidos en cada una de las etapas fueron caracterizados mediante técnicas espectroscópicas de RMN. Se evaluó la actividad biológica para cada uno de estos 3 análogos sintetizados, mediante los bioensayos de Inclinación de la Lámina de Arroz y Elongación de Segundo Entrenudo de Frijol, de donde se pudo apreciar que, si bien destacó el análogo 32f, sin embargo, todas las actividades de los 3 análogos resultaron ser mucho menos efectivas que las del brasinolido (1) utilizado como control positivo. Respecto al estudio de mercado, se logró determinar que el mercado de los reguladores de crecimiento vegetal presenta una gran proyección, con un valor reportado de 2,5 mil millones de dólares en el año 2022 con una proyección de crecimiento de 6,0 mil millones de dólares para el 2032. Además, se determinó que las regiones que lideran la producción hortícola nacional son las comprendidas entre la Región Metropolitana y la Región del Maule, las cuales presentan una gran sequía hace décadas. En cuanto al marco regulatorio para la producción comercial de estos productos, se pudo apreciar que es casi inexistente, sin embargo, se logró encontrar con la Estrategia Europea denominada “Farm to Fork”, la cual, aporta en el crecimiento de mercado de los reguladores de crecimiento vegetal, dado que, tiene como principal objetivo crear un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente. ctividades biológicas en crecimiento de plantas para la industria agrícola
Most viewed
  • Thesis
    MODELO DE MEJORA BASADO EN HERRAMIENTA DE CALIDAD, INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO. CASO APLICADO AL SERVICIO TÉCNICO DE EMPRESA BESTWAY
    (2013-06)
    CAMPOS CONCHA, JOSÉ TOMÁS
    ;
    CARVALLO GONZÁLEZ, CRISTIAN ANTONIO
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias
    ;
    VALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS
    La calidad, el conocimiento y la innovación son temas que se escuchan a diario dentro de las organizaciones. Esto se debe principalmente a las características de los mercados en los que compiten hoy en día las empresas, además de los clientes, que han evolucionado haciendo cada vez más difícil la tarea de satisfacer sus necesidades. Es dentro de este contexto donde nace la idea de crear un modelo de mejora que considere estos temas en conjunto. Para complementar esta idea, se tiene un caso real de estudio que corresponde al servicio técnico de máquinas de café de la empresa Bestway. Poca estandarización de sus procesos, antiguo sistema de asignación de órdenes de trabajo, falta de capacitación al personal técnico, alto nivel de inventario de máquinas malas, nulo control del trabajo en taller y terreno, son algunos de los problemas con que trabaja el área, que pueden tener solución con el modelo. Para la creación de este modelo de mejora, se realizó un análisis de las principales metodologías asociadas a cada uno de los temas. Luego, en base a este estudio, se generó un cuadro comparativo para obtener los principales puntos que debe considerar el modelo. En relación a la gestión de la calidad, se obtiene que el modelo debe considerar como base un ciclo de mejora que incluya la evaluación del estado actual, la generación de proyectos, la implementación y el control. Para entrar en este ciclo se debe primero definir los requisitos, que se obtienen del cliente y son la base para los objetivos de calidad. Luego se deben mantener indicadores de medición y control de la calidad en relación a los requisitos definidos, dejando como última etapa la comunicación de la calidad a todos los niveles de la organización. A todo esto se le debe agregar el compromiso de la dirección, a través de la creación de una estructura que favorezca a la calidad. Para la gestión del conocimiento lo primero que se requiere es considerar al conocimiento como un activo de la empresa, que debe ser gestionado para que se traduzca en valor para el cliente. Esto se logra a través del compromiso de la organización, que permite crear una estructura que facilite un flujo adecuado del conocimiento dentro de la empresa. Este flujo corresponde al ciclo de creación del conocimiento que incluye, como su nombre lo dice, la creación, análisis, aprendizaje y transferencia, además de las respectivas mediciones y evaluaciones. Por último, para la gestión de la innovación, se considera como base de esta a la gestión del conocimiento, que será la encargada de fomentar la creatividad y el nacimiento de nuevas ideas. A esto se le agrega una estructura que facilite la generación de nuevos proyectos e ideas, fomentadas por el compromiso de la organización y generadas por una fuerza laboral debidamente capacitada en el área de la innovación. Todo esto adecuadamente medido y analizado, ya que se debe considerar que la innovación tiene un grado considerable de incertidumbre. El modelo resultante considera al flujo de conocimiento dentro de la empresa como el eje central para el control de la calidad y la generación de proyectos de innovación. Cada uno de los tres ciclos depende directamente de la dirección de la empresa y el cliente forma la base de la estructura, ya que todos los cambios y proyectos se enfocan en satisfacer sus necesidades. Luego de la creación del modelo de mejora, se debe llevar a la práctica la teoría en el caso real de estudio. El proceso comienza con la evaluación de la situación actual del servicio técnico, luego de esto se determinan cuáles son los puntos clave que se deben mejorar, se definen los indicadores que a medir y finalmente se desarrolla un plan de acción que busca generar mejoras en los procesos que se llevan a cabo día a día en el área. La evaluación de la situación actual muestra que el área no ha generado mejoras en sus procesos, a pesar de llevar un estricto control de indicadores. El traspaso de información no tiene un flujo que permita que el conocimiento sea compartido dentro de la organización, lo que ocasiona técnicos no capacitados. Además, no se encuentra la presencia de proyectos de innovación, lo que tiene relación con la falta de un flujo de información que potencie la creatividad. El plan de acción considera actualizar los instructivos del área del café, generar puntos de control dentro de los procesos, mejorar la comunicación junto con los canales de esta y capacitar a los técnicos para que se desarrollen como profesional. A esto se le debe agregar el desarrollo de proyectos de características más innovadoras como el cambio de la distribución de los técnicos, el cambio del sistema de administración de órdenes y el cambio del proveedor de gráficas. Para evaluar como estos cambios afectan a los procesos de servicio técnico, se realiza un seguimiento a los indicadores del área, de tal forma de poder controlar y tomar las acciones correctivas cuando sea necesario
  • Thesis
    DESARROLLO Y APLICACIONES DEL VIDRIO EN LA CONSTRUCCIÓN
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 1995)
    GUTIÉRREZ SÁNCHEZ, RODRIGO E.
    ;
    SOLMINIHAC D' ESPESSAILLES, RAIMUNDO DE
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central
  • Thesis
    ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUATITATIVO DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN CHILE
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2006)
    ARTUS CONTRERAS, ESTEFANNY MARIETT
    ;
    SAAVEDRA RODRÍGUEZ, OSCAR
    ;
    JAQUEIH N., ARACELI
  • Thesis
    Influencia de la linealización de la ecuación de Poisson-Boltzmann para la estimación del potencial electroestático y la energía de solvatación
    (2023-09)
    Vega Lagos, Byron Alexander
    ;
    Cooper Villagrán, Christopher (Profesor Guía)
    ;
    Zambrano Rodríguez, Harvey Alexander (Profesor Correferente)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Mecánica
    La energía de solvatación y el potencial electrostático, son medidas que nos permite entender las interacciones moleculares de una proteína y un medio. Dada la importancia que toma en investigación se requiere ser lo suficientemente minucioso con la forma y las suposiciones que se tomen al momento de entregar resultados. A lo largo de esta memoria de investigación hemos realizado una serie de ensayos sobre distintas moléculas con variadas características, todo con el objetivo de responder cuál es el efecto sobre el potencial tras linealizar la ecuación de Poisson Boltzmann. En consideración de aquello se realizó un minucioso análisis de sensibilidad para cada una de las moléculas presentadas en el estudio, donde se definió que una distancia media de 20 [A] permite asegurar las condiciones de Dirichlet en el contorno. Las moléculas analizadas las separamos en 3 baterías inicialmente, diferenciadas por su nivel de carga. La primera de ellas, denominada altamente cargada, contiene moléculas como la 9ANT, 280D, 437D y 1KX5 de donde concluimos cosas como que el comportamiento del error debido a la diferencia de potencial calculado de la linealización y la no linealización, se acentúa en el interfaz y en zonas relativamente cóncavas a comparación de la proteína, es decir, con cierto grado de cobertura por parte de la molécula. Otro factor de interés es que el error se acentúa mucho más en este tipo de batería de moléculas, pues al compararla con moléculas de menor carga o con ciertas propiedades hidrófobas, es decir que en su composición molecular existan cadenas de lípidos, estos presentan un orden de magnitud mucho mayor en el error, tomando importancia para la investigación el refinado de la malla.
  • Publication
    Estudio de factibilidad técnica económico para crear una empresa dedicada a las estructuras metálicas
    (2023)
    Guerrero Cadiz, Francisco Andrés
    ;
    Piazze Rubio, Renzo Mario (Profesor Guía)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de ConstrucciÑn y PrevenciÑn
    El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la factibilidad económica de una empresa especializada en la construcción de estructuras metálicas, que desea establecerse en la comuna de Concón, V región de Valparaíso. En la cual se desarrollan 3 capítulos relevantes para lograr llegar a la conclusión de este estudio. En el primer capítulo se presenta una visión integral del proyecto, comenzando con una presentación detallada del mismo. Se realiza un análisis cualitativo del sector industrial del negocio, destacando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas mediante un análisis FODA. En cuanto al tamaño del proyecto, se define el alcance y se detalla la macro y micro localización de este. Se realiza seguidamente una investigación para analizar la situación sin proyecto frente a la situación con el proyecto, evidenciando las mejoras y beneficios esperados. Se realiza un estudio de mercado la cual abarca la determinación de productos o servicios, insumos y subproductos, el área de estudio, el análisis de la demanda y oferta, así como variables que afectan la oferta y demanda, determinación de precios y sistema de comercialización. En el capítulo 2, se realiza una investigación en la sección de ingeniería básica y conceptual del proyecto, en la cual se da a conocer un estudio técnico que incluye la descripción y selección de procesos, diagramas de bloques, flujo y Lay Out, así como la selección de equipos. Se abordan aspectos técnicos y legales, como la estructura organizacional, perfiles de personal y el marco legal, incluyendo el impacto ambiental. En el capítulo 3, se realiza la evaluación económica la cual se presenta con antecedentes financieros como, costos, inversiones, depreciaciones, entre otros permitiendo así calcular los indicadores financieros como VAN, TIR y PRI las cuales en este estudio resultaron ser positivas. El flujo de caja y su sensibilización se desglosan para distintos porcentajes de financiamiento, proporcionando una visión completa de la viabilidad financiera del proyecto. En conclusión, este proyecto no solo aspira a ser un componente clave en el crecimiento urbanístico de Concón, sino también a satisfacer la creciente demanda de estructuras metálicas en la región. La combinación de un análisis exhaustivo y una evaluación económica sólida respaldan la viabilidad y el potencial éxito de esta empresa.