REPOSITORIO USM

Trabajos de Título, Monografías Académicas, Tesis o Memorias de pregrado

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 1 of 1

Recent Submissions

Thesis
Estudio de satisfacción de servicio y plan de fidelización de clientes para Empresa Asomeduc
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2010-08) Plaza Aguirre, Claudio Domingo; Cea Valencia, Jorge Mauricio; Departamento de Industrias; Fernandez Robin, Ernesto Cristobal
La investigación de mercado es clave para obtener las preferencias de los potenciales clientes y/o para obtener la percepción que tienen los actuales clientes del producto o servicio entregado. Motivo por el cuál es que se ha tomado la decisión de aplicar una investigación de mercado en esta memoria, para obtener de una fuente directa los problemas que se han suscitado a lo largo del tiempo que llevan los clientes en la empresa. Para tomar estos requerimientos y revisar o generar nuevos procedimientos o procesos para mitigar los errores. Dentro de las metodologías de la investigación de mercado, se utilizó en una primera etapa la Entrevista a un grupo de 4 médicos representativos, posteriormente se recolectan estos datos para generar una Encuesta que se aplicó a 100 médicos con lo que se llegó a obtener la información de la problemática que han tenido. La metodología utilizada para las encuestas fue SERVQUAL, con lo que se pudo medir las expectativas y percepción del servicio entregado por Asomeduc a los médicos, el resultado de este estudio de mercado indica que en todas las dimensiones Asomeduc posee falencias, ya que las expectativas de los médicos es superior a la percepción que ellos tienen. Las brechas obtenidas fueron analizadas y se indican las medidas que se deben tomar para mejorar la percepción del médico del servicio entregado, así se logra fidelizar al cliente (médico) y con los comentarios que ellos hagan donde la percepción supere a las expectativas, logrando así que se puedan asociar más médicos. En el presente documento se indican los puntos a seguir para llegar a obtener los resultados que se proponen, para ello además se detalla el objetivo general y cinco objetivos específicos para cumplir el objetivo general, metodología a utilizar, y la bibliografía utilizada.
Thesis
La administración estratégica en la microempresa diseño de un plan estratégico caso aplicado: Mecánica Industrial & cía. ltda.
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2014-07) Aros Maragaño, Natalia Consuelo; Valenzuela Oyaneder, Lionel Andres; Departamento de Industrias; Rubin De Celis Zambrano, Jaime Carlos
En el siguiente trabajo se da a conocer las características que presentan las micro y pequeñas empresas (MIPE) en Lationamérica, y especialmente Chile. Las características de la MIPE relacionadas con su constitución y funcionamiento se presentan como un factor clave para el éxito de éstas. Considerando los factores claves de la MIPE que inciden negativamente en el buen desarrollo de ella es que se presenta la administración estratégica como una herramienta para la gestión exitosa de ésta. Mediante el análisis financiero y operativo del caso de una microempresa chilena del rubro de la metalmecánica se pretende dar respuesta a cómo incorporar la administración estratégica en su gestión y así resolver los problemas financieros y administrativos que presenta ésta. Concretamente se propone un plan estratégico que permitirá a la micro empresa analizada salir de la rentabilidad negativa en la que se encuentra por años y, de manera conjunto, proporcionar a la empresa una primera herramienta para que profesionalice su gestión.
Thesis
Proyecto de automatización planta de bombeo Aguas Andinas
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Ayala Godoy , Julio Andrés; Departamento de Electrotecnia e Informática; Yurjevic Perin, Franz Max
El presente proyecto tiene como objetivo la automatización de la planta de bombeo que abastece los sectores de Huinganal y Parque del Sol, en la comuna de Lo Barnechea, operada por la empresa sanitaria Aguas Andinas. Actualmente, el sistema presenta deficiencias asociadas a su control manual a distancia, lo que provoca tiempos de respuesta lentos ante variaciones de presión, aumentando el riesgo de sanciones por parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y generando un elevado consumo energético. La solución propuesta considera la implementación de sensores de presión y transmisores de nivel, todos controlados mediante un PLC Siemens S7-1200, y el uso de variadores de frecuencia (VDF) que permiten un control escalonado y eficiente de tres bombas centrífugas. A través del diseño de una lógica de control automatizada, respaldada por un sistema SCADA, se logra una operación más precisa, con ahorro energético estimado en un 20 % y una reducción significativa de costos operacionales (OPEX). La evaluación económica demuestra un Valor Actual Neto (VAN) positivo y una Tasa Interna de Retorno (TIR) favorable, consolidando la viabilidad técnica y financiera del proyecto.
Thesis
Clasificación de imágenes de mamografías mediante modelos de inteligencia artificial basados en vision transformer para la detección de tejido canceroso
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-10) Maturana Solís, Julio Aníbal; Abdelhamid, Mohamed; Departamento de Electrónica; Araya López, Mauricio Alejandro
El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en la población femenina mundial y lograr una detección temprana es crucial para un tratamiento efectivo. El desarrollo de sistemas CAD (Diagnóstico asistido por computador) basados en CNN (Redes neuronales convolucionales) han demostrado ser de gran ayuda para los médicos, sin embargo, este tipo de modelos trabajan sobre una porción de la imagen, dejando fuera características relevantes y además, presentan una gran complejidad computacional debido a las múltiples convoluciones que se realizan. En este trabajo se presenta un modelo de deep learning basado en el paradigma de vision transformer, el cual emplea transfer-learning al tomar como base modelos pre-entrenados y que son adaptados mediante fine-tuning. Como resultado, se obtiene una arquitectura compuesta por tres clasificadores entrenados de forma independiente, que colectivamente se encargan de entregar como resultado si hay presencia de lesiones, junto con su tipo y nivel BI-RADS correspondiente.
Thesis
Estudio de mercado y plan de ventas para Chilectra de instalaciones eléctricas interiores (Pyme Mype)
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2012-01) Apablaza Riquelme, Víctor Ernesto; Escobar, Victoriano; Departamento de Ingeniería Comercial; Osorio Zelada, Hugo Antonio
El consumo hoy en día de servicios eléctricos por parte de la población industrial y sus exigencias a la hora de contratarlos hacen que el mercado de servicios eléctricos no regulados sea un atractivo importante para Empresas e Instaladores eléctricos particulares autorizados a la hora de ofrecerlos. Es aquí donde CHILECTRA empresa encargada de la distribución eléctrica de 33 comunas dentro de la Región Metropolitana y reconocidos como expertos en el mundo de la electricidad debe velar por ser los lideres de este mercado y lograr el mejor posicionamiento estratégico que sea perdurable en el tiempo. Los principales servicios de CHILECTRA toman mayor relevancia en empresas industriales cuando se atienden necesidades de nuevos suministros o aumentos de potencia debido a la relación existente entre dar electricidad a potencias específicas y poseer las instalaciones eléctricas interiores acorde a estos nuevos suministros, CHILECTRA hoy en día carece de cualquier campaña publicitaria orientada a la contratación de estos servicios, logrando que los servicios vendidos durante años anteriores sean producto de la curiosidad del cliente de saber si CHILECTRA ofrece los Servicios de Instalaciones Eléctricas Interiores. De aquí nace la necesidad de información de CHILECTRA para comprender lo que sucede en el mercado eléctrico no regulado y específicamente en el mercado de servicios eléctricos interiores y el comportamiento de las PYMES y MYPES con respecto a sus hábitos de compra sus preferencias y su perfil, además de identificar las ventajas comparativas de CHILECTRA y sus desventajas frente a su competencia. Para llevar a cabo el estudio y poder hacer entrega de las necesidades de información planteadas por la empresa CHILECTRA, se ha dividido el estudio en 2 partes la primera de carácter descriptivo y la segunda de carácter cualitativo y cuantitativo. Para poder lograr el primer estudio se utilizo el siguiente método, se realizo un diagnostico de la unidad observando el funcionamiento de esta, y analizando todas las ventajas y desventajas tanto a nivel interno como externo que puedan influir en la venta de los productos no regulados, se consideraron las posibles potencialidades y finalmente se recomendaron diversos cambios tanto a corto mediano y largo plazo. Todo esto respaldado por herramientas de análisis conocidas y por entrevistas realizadas a los coordinadores de negocio jefes de unidad y jefe del área para tener la mayor cantidad de opiniones y puntos de vista para lograr información. Con respecto al diagnostico lo más importante de mencionar es que la unidad no está preparada ni cuenta con todas la herramientas para convertirse en lideres de venta de servicios no regulados, pues todos sus coordinadores de negocio son grandes expertos técnicamente y mantienen una excelente relación con los clientes pero solo les dan importancia a la venta de empalmes y carecen de motivación y tiempo para realizar los otros tipos de ventas que por lo demás necesitan mucha más dedicación y una relación constante y muy cercana con el cliente lo cual demandara más tiempo y responsabilidad de parte de ellos. Otra conclusión importante es saber que CHILECTRA es una maquina muy grande y su principal negocio es el de la distribución eléctrica y cualquier otro negocio paralelo muchas veces no resulta atractivo o se deben cumplir con muchos conductos regulares para lograr su aprobación y esto lleva a que se presenten uno de los síntomas más típicos de las grandes empresas la “inercia” donde se dificultan los cambios estratégicos y de estructura para adaptarse a los cambios de las condiciones del entorno. Esto se manifiesta a la lentitud para expandirse en el mercado con otro tipo de negocios, o simplemente el fracaso por no tener la experiencia ni las herramientas para competir en mercados abiertos sin regulación que los proteja de la competencia, como es el caso de la distribución eléctrica. Los servicios estudiados están enfocados hacia las pequeña y mediana Empresa los cuales representan un mercado no estudiado dentro de CHILECTRA donde se reconoce un cierto abandono por parte de las distintas Áreas sobre los clientes que consumen entre 12Kw y 300Kw, ese mismo desconocimiento que se tiene podría ser atacado realizando bases de datos de todos los consumos industriales que no superen los 300 Kw y realizar un seguimiento a los que puedan ser potenciales clientes a través del comportamiento de su consumo y de los contactos que este ha tenido con CHILECTRA y averiguando si estas han seguido las tendencias de responsabilidad empresarial, eficiencia energética y de seguridad que existe en el país actualmente. Se debe destacar que se cuenta con un capital muy valioso dentro del mercado y ese es el nombre de “CHILECTRA” el cual es muy reconocido y que debe ser aprovechado con todo su potencial asociando todos los servicios eléctricos con seguridad, garantía y calidad y hacerlo saber a los potenciales clientes. Al mismo tiempo se debe hacer hincapié en dar a conocer a CHILECTRA mucho más allá del mercado de la distribución y suministro eléctrico y que todo el mercado existente dentro del área de concesión esté al tanto de todos los otros servicios y soluciones que CHILECTRA ofrece. Se debe tener en cuenta que la competencia es alta cuando nos referimos a servicios no regulados y los instaladores eléctricos particulares y empresas privadas todas autorizadas por la SEC cobran una gran importancia y participación en el mercado debido a la facilidad de estos para contactarlos y por lo atractivo de sus precios, por lo mismo se cree que innovar en el modo de contactar al cliente a través de páginas web con cotizaciones online que se asemejen lo más posible a las finales y mostrar ejemplos de trabajos fotos y visitas en el portal web, además de agasajar personalmente al cliente a la hora de asesorarlos con alguna inquietud o necesidad que esté presente, estos son cambios a corto plazo que traerán resultados inmediatos a la unidad en cuestión. Es importante tomar en consideración la herramienta de marketing para aumentar la venta de los servicios no regulados, y romper con ciertos paradigmas que se hablan o se cree internamente de que es una herramienta muy costosa, y comenzar con cambios a corto plazo que no incurran a costos grandes para CHILECTRA, estos cambios pueden ser la forma de enfrentar las ventas de parte del personal (un enfoque más comercial, de satisfacción al cliente y marketero) para lograr introducir al cliente en un mundo de necesidades eléctricas seguras de calidad y de eficiencia energética donde CHILECTRA sea una plataforma de todas esas soluciones integrales para los clientes. Otro cambio importante es realizar un trabajo a mediano y largo plazo de promoción de los servicios eléctricos interiores visitando la mayor cantidad de Congresos de empresarios, PYMES y MYPES, con un stand de CHILECTRA con un personal capacitado comercialmente en dar a conocer los servicios y responder cualquier duda técnica que se presente en ese minuto, además de contar con un staff que sea capaz de recolectar información de contacto que pueda ser utilizada en la generación de una base de datos para la utilización futura de promoción y marketing segmentado. También es importante mencionar nuevas plataformas de negocio, una de ellas se podría generar con entidad gubernamental CORFO enfocando todos los servicios eléctricos hacia una tendencia de eficiencia energética que describa los beneficios de su contratación haciendo referencia de los ahorros que se pueden lograr y la disminución de pérdidas de energía en procesos productivos, que impliquen a la vez una baja en los costos para las empresas industriales. Ofrecer packs de servicios donde se relaciones un aumento de potencia con algún otro servicio eléctrico útil para el cliente industrial es una estrategia atractiva para aumentar la venta como la necesidad del cliente, intentando imitar modelos de venta que hacen que los clientes consuman más. Finalmente se puede mencionar la existencia de oportunidades de negocio y de mejora de los ya existente, que cambios pequeños a nivel de comunicación y de venta de los servicios pueden traer nuevos y más beneficios, por lo demás que algunos cambios a mediano plazo deben estar apoyados por un marketing y tener la paciencia necesaria para medir sus resultados y saber que el éxito en la venta de servicios para la unidad depende de un trabajo constante y con un compromiso total de parte de todos los involucrados en el negocio.