Thesis GESTIÓN AUTOSUSTENTABLE PARA INSTITUCIONES DEPORTIVAS
dc.contributor.advisor | GRAFFIGNA BORDIGONI, JUAN ERNESTO | |
dc.contributor.author | GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ, DANIEL ALEJANDRO | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.creator | GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ, DANIEL ALEJANDRO | |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T00:08:01Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T00:08:01Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | Hablar de deporte en nuestros días es referirse a una dualidad que llena todos los intereses de sus participantes, tanto de los aficionados como de los dirigentes de clubes, sean estos de la disciplina que fuera. La dualidad es la de negocio-diversión-pasión. Seguir al club de sus amores puede ser una inversión absolutamente rentable si se la capitaliza de manera adecuada, o convertirse en tradición familiar a través de las generaciones dentro de una familia. Es por ello que es de sumo interesante analizar y proponer maneras de hacer aun más atractivo dicho negocio.En primer lugar se analizará tanto la problemática existente para una mejor comprensión de la misma. Con ello se intentará hallar las primeras luces que nos indiquen el sentido de búsqueda de las soluciones a dicha problemática. Tanto desde el punto de vista teórico como práctico. Se presentará una propuesta de modelo de gestión eficiente tanto en costos como en rendimientos de recursos disponibles que permita un desarrollo acorde a las necesidades y posibilidades de los clubes.Junto con ello, se estudiará el presente de los estadios municipales existentes a lo largo del país y se presentará una propuesta de red de estadios del tipo de tecnología modular de construcción que son de menor costo que los actuales existentes, mejores en calidad y de mejor perfomance comparado contra lo que hay en la actualidad.Una vez hecho lo anterior, y a modo de mejora dentro de un concepto de gran modelo integrado de trabajo, se analizará la actualidad en cuanto a cobertura de medios para el campeonato de la ANFA, para postular una propuesta de sistema de cobertura atractivo hacia inversores interesados.Finalmente tenemos que no sólo los clubes serán los beneficiados con lo que se concluya y exponga en esta memoria, sino la comunidad en general que verá reflejado en su calidad de vida las inversiones que se deriven de lo acá presentado. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900199531 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61838 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | FUTBOL | es_CL |
dc.subject | PLANIFICACION ESTRATEGICA | es_CL |
dc.title | GESTIÓN AUTOSUSTENTABLE PARA INSTITUCIONES DEPORTIVAS | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900199531UTFSM.pdf
- Size:
- 12.67 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format