xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.program
Now showing items 1-12 of 12
-
ALTERNATIVAS DE UTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DE COMBUSTIÓN DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA BOCAMINA
(2018)La Central termoeléctrica a carbón Bocamina produce como residuo sólido, una cantidad aproximada de 27.500 toneladas de ceniza en lo que va corrido de este año. Se estima que 15.500 toneladas corresponden a la unidad I de ... -
ANÁLISIS DE LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS SOLARES PARA GENERACIÓN RESIDENCIAL
(2018)Chile cuenta con una política pública para la generación de energía a través de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). En el año 2013 se publica la Ley 20.698, que establece que al año 2025, el 20% de la energía ... -
ANÁLISIS DEL CONSUMO ELÉCTRICO Y PROPUESTA DE MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PROCESOS DE MINERÍA EN CHILE
(2018)La energía eléctrica es un insumo relevante para la producción de cobre, en Chile la producción de este mineral representa un porcentaje importante del producto interno bruto, por lo que las medidas que buscan mejorar la ... -
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN CENTRALIZADA DE GNL PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
(2018)En la actualidad, existe en Chile una integración vertical en el negocio del GNL (Permitido por la Normativa vigente), lo que podría quitarle competitividad al Mercado Eléctrico Nacional pudiendo operar de manera ineficiente, ... -
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA DEL PLAN NACIONAL DE MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA
(2018)La dependencia de combustibles fósiles para abastecer las necesidades energéticas actuales genera Gases de Efecto Invernadero (GEI), los cuales se acumulan en la atmósfera y provocan un aumento global de la temperatura ... -
ANÁLISIS Y PROPUESTA PARA MEJORA DE ÍNDICES DE DESEMPEÑO EN PEQUEÑAS EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
(2018)En un ámbito energético en Chile que está evolucionando, en donde el funcionamiento y las normativas asociadas a los distintos segmentos del Mercado Eléctrico están cambiando y buscando adaptarse a los nuevos requerimientos, ... -
EVALUACIÓN TÉCNICA ECONÓMICA DE LA INTEGRACIÓN DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA A UN PMGD SOLAR FOTOVOLTAICO
(2019)La constante disminución de costos de la tecnología de almacenamiento de energía, en particular a base de litio, puede ser una alternativa tecnológica interesante para acompañar la creciente entrada de proyectos ERNC de ... -
EVALUACIÓN TÉCNICO Y ECONÓMICA DE LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN DE CARBÓN Y BIOMASA UTILIZANDO ENERGÍA SOLAR EN UNA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DE PEQUEÑA ESCALA
(2018)El presente trabajo tiene como objetivo realizar una evaluación técnica y económica de la tecnología de gasificación de carbón y biomasa utilizando energía solar concentrada para la producción de energía eléctrica en una ... -
IMPACTO EN EL CONSUMO DE ENERGÍA DEL SECTOR CPR AL IMPLEMENTAR CERTIFICACIONES SUSTENTABLES: LEED, CES y CEV
(2018)El año 2012 se genera la primera Estrategia Nacional de Energía (2012-2030), su primer pilar estaba enfocado en el “Crecimiento con Eficiencia Energética”. Posteriormente, el año 2015 se genera la nueva Política Energética ... -
IMPACTOS DE LA EMIGRACIÓN DE CLIENTES REGULADOS AL MERCADO LIBRE. CATASTRO, EVOLUCIÓN Y EFECTOS EN LOS CLIENTES Y EN LAS EMPRESAS PROVEEDORAS (GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN)
(2018)El presente trabajo analiza los efectos de la emigración de clientes regulados de potencia contratada entre 500 a 5.000 kW al mercado libre, esto es una condición de mercado inédita que se debe a los precios al alza de ... -
NUEVAS ALTERNATIVAS DE NEGOCIO PARA PLANTAS GENERADORAS FOTOVOLTAICAS COMO SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
(2018)El mercado eléctrico se encuentra en pleno desarrollo, el aumento de la energía renovable ha provocado una transformación de la visión de mercado que teníamos hace unos años atrás. La incertidumbre en lo que puede venir ... -
PROPUESTA DE MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LA FLOTA CERQUERA INDUSTRIAL
(2018)La actividad pesquera proporciona alimentos de alto valor nutricional lo cual ha acrecentado paulatinamente su consumo. Esto, sumado al aumento de la población mundial, implica grandes desafíos para la industria quienes ...