xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.program
Now showing items 1-20 of 57
-
ANÁLISIS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CELULOSA PARA EL ENSUCIAMIENTO PREMATURO DE CONCENTRADORES
(2017)La recuperación de reactivos es fundamental para que el negocio tenga viabilidad económica y, además, sea amigable con el medio ambiente. En esta línea, Planta evaporadores, que pertenece al área de recuperación, ha tenido, ... -
ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA MEJORA DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN CIRCUITO DE FONDO DE FRACCIONADORA E-701 EN ENAP REFINERÍAS ACONCAGUA
(2016)En el marco de la agenda energética propuesta por el Ministerio de Energía, que promueve el uso eficiente de esta, ENAP ha definido realizar la evaluación de una alternativa de mejora correspondiente a la integración ... -
ANÁLISIS TÉRMICO Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN PARA UN INVERNADERO EN LA ANTÁRTICA :BASE PRESIDENTE EDUARDO FREI M.
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2003)[Resumen del autor] El trabajo desarrollado a continuación se propone como tesis para la obtención del título de ingeniero civil químico. Contiene el diseño de un sistema de climatización para un invernadero geodésico con ... -
APLICACIÓN DE MICROPERFORACIONES UTILIZANDO LASER-CO2 EN EL PROCESO DE LIOFILIZACIÓN DE ALIMENTOS: EFECTO EN EL TIEMPO DE SECADO PRIMARIO
(2018)El aumento en el interés por el consumo de alimentos beneficiosos para la salud, altos en fitoquímicos y fibra, tales como arándanos y frutillas, han acentuado las actividades de investigación y desarrollo de tecnologías ... -
DEGRADACIÓN IN VITRO DE OXITETRACICLINA POR MEDIO DE LACASA INMOVILIZADA EN CARBÓN GRANULAR
(2019-08)La escasez de agua es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la humanidad y se estima que en una década se necesitará el 160% de los recursos de disponibles. Una posible solución es el reciclaje de aguas ... -
DESARROLLO DE PELÍCULAS COMESTIBLES CON INCORPORACIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE ANÍS MEDIANTE MÉTODO DE EMULSIFICACIÓN
(2017)La demanda de fruta fresca exige que llegue a su destino en condiciones de calidad, lo que se dificulta por la alta perecebilidad de ésta durante su transporte. Una posible solución es usar tecnologías de preservación con ... -
DESARROLLO DE UN SNACK DE MANZANA ENRIQUECIDO CON JUGO DE GRANADA MEDIANTE LA IMPREGNACIÓN AL VACIO ACOPLADO CON CAMPO ELÉCTRICO MODERADO
(2018)La demanda de alimentos saludables ha crecido durante los últimos años, el público es cada vez es más exigente en lo que se refiere a consumir alimentos funcionales que otorguen beneficios para su salud.En este trabajo se ... -
DESNITRIFICACIÓN AUTÓTROFA HETERÓTROFA SIMULTÁNEA DE RIL SINTÉTICO EN FILTRO ANAEROBIO (LECHO FIJO) CON FLUJO ASCENDENTE
(2017)El agua es el recurso por excelencia en la vida humana, ya que se utiliza tanto para consumo como en distintos procesos productivos. El agua dulce proveniente de fuentes naturales como ríos y lagos es contaminada por aguas ... -
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE ELIMINACIÓN DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS EN FLUJO CONTINUO MEDIANTE CÁSCARA DE BANANA
(2019-03)Contaminantes orgánicos de distinta polaridad como compuestos fenólicos y colorantes se encuentran presentes en las aguas residuales, los cuales tienen una buena solubilidad en agua, pero limitada biodegradación, dificultando ... -
DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA DE SIMULACIÓN PARA LA GASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y ASIMILABLES
(2017-12)En Chile se producen alrededor de 16,9 millones de toneladas de residuos sólidos al año, de las cuales 10,4 millones de toneladas corresponden a residuos de carácter industrial, mientras que las 6,5 millones de toneladas ... -
DISEÑO ÓPTIMO DE PLANTAS DE FERMENTACIÓN DISCONTINUA.
(2017)El diseño de plantas de fermentación es un desafío donde se debe considerar la viabilidad técnica de la operación, la optimización del proceso y maximizar las utilidades. La fermentación es un proceso discontinuo, pero la ... -
EFECTO DEL PRETRATAMIENTO DE ORUJO DE UVA EN LA EVOLUCIÓN DE LA COMPOSICIÓN FENÓLICA Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DEL VINO DURANTE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
(2016)El presente trabajo tuvo como finalidad determinar el efecto de técnicas pre-fermentativas del orujo de uva en su microestructura, midiendo la concentración de polifenoles y actividad antioxidante, durante el proceso de ... -
EFECTO DEL PROCESAMIENTO TÉRMICO DE ZANAHORIA (D. CAROTA) EN LA BIODISPONIBILIDAD DE ß-CAROTENO OBTENIDA MEDIANTE ESTUDIOS IN VITRO
(2017)En el presente trabajo se investigó el efecto que tiene el procesamiento térmico de zanahoria y el rol que tiene la masticación en la bioaccesibilidad de ß-caroteno mediante ensayos in vitro. Las variables del diseño de ... -
EFECTO DEL TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE MICROPOROS APLICADOS EN LA SUPERFICIE DE TOMATES USANDO LÁSER DE CO2, EN LA CONCENTRACIÓN DE NaOH EN EL PROCESO DE PELADO QUÍMICO
(2019-04)El proceso de pelado del tomate implica una serie de mecanismos bioquímicos, térmicos y físicos para aflojar adecuadamente la piel, facilitando su eliminación, usando una solución con concentración de NaOH a 10[%p/p] a una ... -
ELABORACIÓN DE UN MODELO PARA PREDECIR LA OPERACIÓN DEL CONVERTIDOR DE LA PLANTA DE ACIDO SULFURICO
(2016)La presente memoria tiene como objeto de estudio la planta regeneradora de ácido sulfúrico (SAR) que abastece a la planta de alquilación dentro de ENAP Refinería Aconcagua en Concón, Chile. En concreto, a través de una ... -
ELECTRO REMEDIACIÓN DE RELAVES
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2004)En el presente trabajo, el método de remediación electrodialítica, proceso de electro remediación mejorado con el uso de membranas de intercambio iónico, fue usado para extraer cobre desde relaves de Ia mina de cobre "El ... -
ELECTROCOAGULACIÓN DE SELENIO DE AGUAS RESIDUALES
(2016)La electrocoagulación ha mostrado ser una técnica efectiva en la remoción de metales pesados, especialmente en remoción de arsénico, desde aguas residuales provenientes de procesos de fundición de cobre, desde aguas ... -
ESTUDIO COMPARATIVO DE PRETRATAMIENTOS PARA DIGESTIÓN ANAEROBIA SOBRE EL RESIDUO AGRÍCOLA ALPERUJO
(2016)La Agenda de Energía para Chile del año 2014, define como objetivo impulsar el desarrollo y cambios que se requieran para potenciar las energías renovables, con el fin de cumplir la meta que a fines del año 2025 exista un ...