REPOSITORIO USM

Trabajos de Título, Monografías Académicas, Tesis o Memorias de pregrado

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 1 of 1

Recent Submissions

Thesis
Elaboración de un plan de comunicación para Grupo Tinet.
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2015-10) Bravo Arévalo, Marcela del Carmen; Valenzuela Oyaneder, Lionel Andres; Departamento de Industrias; Díaz Antillanca, John
El siguiente documento propone un plan de comunicación o plan de medios para GRUPO TINET, el cual se orienta a gerentes, sub-gerentes, jefes de unidad y jefes de proyectos de grandes empresas de preferencia con presencia latinoamericana. La intensión de éste plan estratégico es realizar una campaña de lanzamiento, promocional y de mantenimiento de marca, es decir, potenciar la marca de GRUPO TINET de manera que se logre asociar la imagen con la empresa. Para conseguir una correcta planificación y lograr los objetivos propuestos, es necesario regirse por varias fases que fundamenten las decisiones de la comunicación comercial. En una primera etapa se realiza el briefing; documento que permite un primer acercamiento y de donde se extraen las primeras instrucciones. A continuación, es necesario profundizar y estudiar tópicos como: competencia de GRUPO TINET, objetivos concretos del plan comunicacional y situación actual de la empresa, con la finalidad de afirmar la información recibida en el briefing y elegir adecuadamente estrategias/medios y soportes a las campañas. En base a los resultados obtenidos en la fase de análisis se seleccionan las estrategias o medios de comunicación a recomendar: Aumentar presencia en redes sociales, mejorar acción On-page, desarrollar tipos de contenido, potenciar las ventas personales a través de canales de marketing directo, participar de ferias y eventos, publicitarse en medios de comunicación tradicional como diarios y revistas, implementar CRM y desarrollar actividades de comunicación interna mediante canales de marketing interno. Finalmente se definen los soportes organizados en tres categorías; digitales, tradicionales e internos. En cuanto a los soportes digitales se recomiendan: Presencia en las redes sociales de Facebook, Twitter y LinkedIn, acción On-page mediante la optimización del contenido de los sitios web de las empresas de GRUPO TINET e incorporar contenidos de webinars, infografías y videos promocionales. Soportes tradicionales reforzados por canales de marketing directo: e-mailing, coaching de ventas, brochure, propuestas personalizadas, pendrive corporativo y desarrollo de aplicación de la empresa. También, y como parte de los soportes tradicionales, se recomienda la participación en ferias y eventos, y publicación en el diario financiero y revista de gerencia. Por último, en soportes internos: implementar el modelo de gestión CRM y elaborar canales de marketing interno como un señalizador digital, newsletter interno, desayunos u onces mensuales y utilizar los espacios de la empresa con fines promocionales. Para desarrollar las iniciativas antes mencionadas y asegurar el cumplimiento de los objetivos propuestos, el presupuesto del plan de comunicación es de aproximadamente $12.000.000 de pesos, costo unitario por cada prospecto, cliente externo o interno de $1.888.
Thesis
Demostración cuantitativa del efecto positivo de la implementación de mejores prácticas, según el marco de trabajo Itil, en un proceso de gestión de incidentes.
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2011-10) Bopp Jadue, Oscar Ignacio; Sandoval Urquiza, Luis Alejandro; Departamento de Industrias; Rubin De Celis Zambrano, Jaime Carlos
ITIL es un marco de trabajo que ofrece mejores prácticas para la gestión de servicios de tecnologías de la información. Si bien ITIL es ampliamente utilizado por importantes empresas, son pocos los casos de éxito documentados debido a la dificultad de evaluar los efectos de la implementación. Este trabajo tiene como finalidad determinar cuantitativamente el efecto de implementar un proceso en particular de ITIL, la Gestión de Incidentes. Para lograr el objetivo propuesto, se creó una metodología de trabajo basada en tres puntos principales: la obtención de antecedentes de la empresa y del proceso en su estado inicial, la validación del proceso implementado mediante medición de datos y simulación, y finalmente la definición de métricas y evaluación económica del proceso implementado en base a estas métricas. Como resultado de este proyecto, se confirmó que la implementación de un proceso de Gestión de Incidentes según ITIL tuvo un efecto positivo en la empresa, obteniéndose un ROI del 543%.
Thesis
Planificación estratégica empresa de alimentos Lifood.
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2014-10) Beyzaga Solano, Luz Mariela; Fernandez De La Reguera Bastida, Pedro Angel; Departamento de Industrias; Valenzuela Oyaneder, Lionel Andres
El presente trabajo tiene por objetivo realizar una planificación estratégica a la empresa de alimentos LIFOOD con el fin de incorporar sistemas de mejoramiento, aumentando el valor de la empresa, determinando el estado actual de las áreas e identificando cómo eliminar deficiencias internas. Esto con ayuda de la implementación de planes, los cuales permitirán lograr los fines propuestos, trabajando en el desarrollo de recursos de la organización y permitiendo a la empresa adaptarse a los cambios que se presentan constantemente. Hará que tenga un mayor grado de sensibilidad llevando a un mejor funcionamiento de la empresa. En la primera parte se presentan los datos generales del marco conceptual los cuales servirán para entender los términos usados en este trabajo. Una vez aclarados los conceptos, se presentarán los antecedentes generales y análisis de la empresa donde se desplegará información de la participación en el mercado actual que se encuentra a nivel nacional y mundial en el segmento de los helados y de snack-confites. Además, se presentará parte de la historia de LIFOOD, la composición del personal que labora (organigrama), sus competidores más directos y sus avances estratégicos en los últimos diez años. Se analizarán los factores externos e internos de la empresa. Para los factores externos se identificarán las oportunidades y amenazas a través del Análisis PEST y las Cinco Fuerzas de Porter. Para los factores internos se identificarán las Fortalezas y Debilidades a través de la Cadena de Valor y las ventajas competitivas a través del análisis VRIO. Como siguiente paso se formularán las Estrategias teniendo presente el cumplimiento de los objetivos, para lo cual se hará un análisis a través de la herramienta del Balance Scorecard, donde se revisarán las perspectivas a nivel financiero, del cliente, proceso interno y de aprendizaje y crecimiento. Con esta información, se diseñará un mapa estratégico, el que permitirá definir los indicadores y metas y plantear el plan de acción. Por último, se presentarán las conclusiones y recomendaciones obtenidas de este trabajo realizado en esta empresa en crecimiento.
Thesis
Caso aplicado de gestión estratégica en la adquisición y optimización de Minera Altos de Punitaqui.
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2019-12-01) Bernhardt Méndez, Felipe; Rubin De Celis Zambrano, Jaime Carlos; Departamento de Industrias; Gonzalez Paul, Jose Miguel
La presente memoria busca evaluar la implementación de metodologías de management, que tradicionalmente se utilizan en forma muy exitosa en la gran minería pero que no se encuentran comúnmente en empresas de menor escala, como es la pequeña y mediana minería del cobre en Chile. Tradicionalmente se consideró que tanto herramientas de management como de tecnología serían prohibitivas para empresas en esta escala de negocios. Una de las principales conclusiones de la presente memoria, es que dichas creencias resultan erróneas, debido a que la planificación estratégica y el control de gestión, implementados de manera coherente a la realidad de esta industria, dan foco, orden y finalmente entregan resultados positivos para la empresa. Mediante las recomendaciones y gestión aplicada a la empresa, se logra aumentar la producción finos de cobre para el 2019 respecto al 2017 en un 44,6 %, lo cual se tradujo en un delta de 4.347.300 dólares respecto al 2017 en la utilidad de la empresa. Finalmente, la memoria acompaña en el proceso de recomendación de compra, recomendación de gestión y gestión aplicada a la empresa permitiendo aumentos en producción, ingresos y reducción de costos.
Thesis
Sistema de gestión de membresía para el bar Trago Infinito
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Tapia Paredes, Camilo Antonio; Departamento de Electrónica e Informática; Gatica Caballero, Pamela
El Bar Trago Infinito se encuentra ubicado en el barrio Lastarria dentro de la comuna de Santiago, este pertenece al sector del entretenimiento nocturno, el consumo de comida rápida y bebidas alcohólicas. Este comercio presenta el desafío de actualizar su gestión de membresía que se realiza manualmente en hojas de cálculos lo cual conlleva problemas en esta gestión. El objetivo del presente documento consiste en mejorar el proceso manual de gestión de membresías mediante un nuevo sistema de gestión de membresías el cual simplifique la gestión actual. Para ello, se realizará un análisis de soluciones actuales del mercado en contra de una solución que será diseñada a la medida de manera externa. Culminando en la selección de una solución acorde a las necesidades del negocio, resultando en el uso diferentes herramientas para el desarrollo del sistema como: Jira Software, GitHub como repositorio remoto, Mercado Pago; la metodología de desarrollo ágil SCRUM e inicialmente la metodología tradicional en cascada en las etapas de análisis y diseño del sistema. Otras tecnologías en el frontend como React JS y Tailwind CSS; en el backend con Node JS (Express), TypeScript y MySQL para la persistencia de datos. Con la implementación de la solución los usuarios se integraron fácilmente con el uso de la interfaz y la obtención de reportes para la toma de decisiones, mejorando significativamente la gestión de las membresías. Además, gracias al desarrollo de este proyecto se adquirió una compresión detallada de la estructura de costos asociada a la creación de una solución de software(...).