EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

REPOSITORIO USM

Trabajamos para mejorar el servicio

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Thesis
Análisis, diagnóstico y mejora de los procesos del hostal Mining de la empresa Sociedad Hotelera Andes Ltda.
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2019-06) Chávez Cataldo, Jacob Santiago; López Campos, Mónica Alejandra; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias; Stegmaier Bravo, Raúl
La Sociedad Hotelera Andes Limitada, es una sociedad conformada por dos personas, quienes visualizaron la oportunidad de negocio en la prestación de servicio de hospedaje a empresas contratistas de Codelco Andina, ya que observaron que éste tipo de compañías trabaja con personas de distintas zonas del país, las cuales requieren alojamiento temporal durante sus jornadas laborales, por lo que identificaron un nicho con necesidades específicas, donde los usuarios forman un grupo homogéneo que comparten rutinas, gustos y preferencias muy similares. Para entregar este servicio nace la Hostal Mining, formada por la Sociedad Hotelera Andes Limitada. En este contexto, el presente trabajo de investigación estará enfocado en el Hostal Mining, utilizando una metodología de análisis basada en la recopilación de datos y el uso de herramientas del área estratégica, de operaciones y de calidad, con la que se definirán los elementos que conforman el escenario actual. En esta misma, la etapa de diagnóstico inicia con la recopilación de información a través de fuentes escritas y entrevistas al personal, con el fin de identificar el escenario actual de la empresa. A través de esto, se visualiza que no existe una descripción formal de los elementos estratégicos del Hostal, por lo que se realiza la definición de la estructura organizacional actual y el plan estratégico acorde a la realidad observada, en las que se describen el organigrama, los objetivos y funciones de los trabajadores, y la misión, visión y objetivos estratégicos de la organización, con el fin de que sirva como base para el análisis y para la definición del escenario ideal que quiere alcanzar la empresa. El diagnóstico continúa con la identificación de los principales servicios que se prestan en el hostal, como son el servicio de alimentación, el servicio de mucamas y los servicios de apoyo que complementan la experiencia del usuario mientras están en las instalaciones de la empresa. Estos procesos fueron diagramados desde una mirada interna y externa de la organización; interna por parte del personal y externa por parte de los usuarios, con el fin de comparar sus visiones y establecer en cada proceso las acciones problemáticas o las que pueden presentar errores. (...)
Thesis
Evaluación económica de la expansión del centro de desarrollo docente, de una universidad de la región de Valparaíso
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2019-03) Dapremontt Osorio, Michell André; Salazar Albornoz, Rodolfo Ignacio; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias; Kristjanpoller Rodríguez, Werner David
Dentro del proceso de desarrollo educacional del estado de Chile, existe la Ley General de educación, donde el tema de calidad ha sido su principal enfoque. El tema de educación en el sistema escolar atraviesa por cambios estructurales que definen su perfil para el futuro, todo esto en busca mejorar la calidad de la educación, además todo esto resumido en el proyecto de ley que establece el Sistema de Promoción y Desarrollo Profesional del Sector Municipal. (Ley 20.903, en vigencia desde abril de 2016). Este nuevo proyecto educacional busca reconocer y fortalecer el rol fundamental que tienen y deben tener los profesores y profesoras en nuestro sistema educacional. Esta ley establece una nueva estructura de remuneraciones para los profesionales de la educación, a través del perfeccionamiento de sus competencias, por lo tanto se genera una demanda de Académicos que hoy día son la fuerza de trabajo y que requieren de perfeccionamiento, y en este sentido la casa académica “Universidad de Playa Ancha”, perteneciente a la región de Valparaíso, evalúa la factibilidad económica de crear un Centro de Desarrollo Docente, que cubra la necesidad con las competencias e infraestructuras ya existentes y el desarrollo de nuevas.
Thesis
Informe plan de negocios M&S Perfumería
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2024-03) Tapia Castillo, Samuel Elías; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial; Espinosa Cristia, Juan Felipe; Muñoz, Sergio
En la intersección del arte de la perfumería y las modernas estrategias de mercado se encuentra una oportunidad única para estudiar la viabilidad de introducir una tienda de perfumes originales en un pueblo como Llay Llay. Esta Memoria tiene como objetivo investigar esta oportunidad, evaluando el potencial de mercado, las preferencias de los consumidores locales y los desafíos específicos asociados a un pueblo de baja población. A través de un estudio de mercado detallado y un análisis de viabilidad, se busca determinar si una tienda de perfumes podría prosperar y ser rentable en un contexto donde las grandes cadenas y las opciones de compra en línea dominan el panorama comercial. El enfoque de esta investigación es doble: por un lado, se analizarán las características demográficas y socioeconómicas del pueblo para entender mejor las necesidades y deseos de sus habitantes. Por otro lado, se estudiarán las tendencias del mercado más amplio de la perfumería para adaptarlas al contexto local. Se considerará la posibilidad de ofrecer productos que no solo sean de alta calidad y exclusividad, sino que también resuenen con las tradiciones y el carácter local, buscando crear una conexión emocional con la comunidad. Además, esta tesis investigará las estrategias de marketing y distribución más efectivas para un mercado pequeño, evaluando cómo las técnicas de venta personalizada y el marketing digital pueden ser herramientas poderosas para atraer y retener clientes en un entorno menos anónimo y más orientado a la comunidad. Se explorará la importancia de integrar la tienda en la vida social y económica del pueblo, haciendo de ella no solo un punto de venta, sino también un espacio de encuentro y experiencia cultural. El propósito de este estudio es, por lo tanto, proporcionar un marco comprensivo para los emprendedores interesados en explorar nichos de mercado en entornos rurales o pequeñas comunidades, ofreciendo un análisis detallado de cómo las preferencias locales y las condiciones económicas pueden influir en el éxito de negocios orientados a productos de belleza y cuidado personal.
Thesis
Perspectivas de la demanda de sustitutos de GLP renovable en el mercado chileno
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2024-08) Sagredo Maureira, Sergey Alexander; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias; Fuentes Castillo, Andrés Hernán; Verdugo, Ignacio
El Acuerdo de París de 2015 tiene como objetivo principal mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2°C, por lo que han surgido diferentes tecnologías, protocolos y políticas que impulsan la consecución de la meta. Una de aquellas tecnologías corresponde a los e-fuels (electrocombustibles) que se caracterizan por ser combustibles de emisión neta de carbono igual a cero. En particular, el gas licuado de petróleo es posible sustituirlo por su e-fuel equivalente, el cual se nombró como Gas Licuado de Petróleo Verde o GLPv. Al tratarse de una nueva tecnología se estudió la posibilidad de implementar el GLPv analizando la brecha precio/costo y el tamaño de mercado para esta nuevo competidor. Estudiando las condiciones actuales se logró determinar la inviabilidad del GLPv para competir en mercados internacionales contra su homólogo fósil debido a que los costos de producción por kilogramo de GLPv serán más de 3 veces mayores que el precio de venta del GLP en mercados internacionales para el año 2050. Sin embargo, para el caso del mercado minorista nacional se espera que los precios de venta y costos de producción por kilogramo se igualen en 2041, lo que acompañado de políticas que favorezcan el uso de GLPv sería factible generar un mercado para el nuevo gas. Adicionalmente, se estudió el posible tamaño de mercado considerando datos del Ministerio de Energía de Chile y considerando una transferencia tecnológica hacia GLP para evitar el uso de otros comsbutibles contaminantes. Con ello se determinó que el tamaño máximo de mercado de GLPv podría estar entre 100.000 (Tcal) o 9,09 (Mton) y 140.000 (Tcal) o 12,73 (Mton) para el año 2050.
Thesis
Implementación de un sensor acústico distribuido en fibra óptica basado en detección heterodina y demodulación digital
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-01-25) Barreda Aranda, Valentina Fernanda; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica; Olivares Veliz, Ricardo
El principal objetivo de esta memoria es la implementación de un sensor de reflectometría óptica en el dominio del tiempo sensible a la fase (ϕOTDR). Específicamente, un sensor acústico distribuido heterodino con demodulación digital en cuadratura. Este tipo de sensado es característico por sus mediciones cuantitativas, es decir, permite reconstruir las señales acústicas obteniendo intensidad, frecuencia y fase de una perturbación en la fibra. Además, se busca eliminar los puntos de desvanecimiento aplicando el algoritmo de extracción de espectro y suma de vectores rotados, así como caracterizar el rendimiento del sensor con la relación señal-ruido estática y dinámica.