GUTIERREZ MENESES, LUIS AUGUSTO (PROFESOR(A) GUIA)CONTRERAS SAAVEDRA, MIGUEL ANTONIOCUETO PASTEN, JOSEFINA RENE2024-09-262024-09-262021https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/9213En la minería siempre existen riesgos, tal como el que presentamos en la problemáticapara desarrollareste trabajo.Se trata de los “tiros quedados”, estosson explosivos o restos de èste, que por defecto de la tronadura no detonaron, es una consecuencia no deseada que produce episodios de alto riesgo en las faenas de trabajo. Como consecuencia, se activan protocolos que involucran medidas inmediatas sobre lo ocurrido. Es por esto, que trabajamos en una propuesta de implementación de tronaduras por detonadores electrónicos para minimizar riesgos y fallas en minería. Este trabajo este compuestopor 3 capítulos, en los que tratara cada objetivo creado.El capítuloI tratarade una identificación de los tipos de rocas que se utilizan en las faenas minerasde acuerdo conlas características geomecánicas como lo es la Q de Barton, Jn, Jr, etc.También se explicará una forma de acuerdo extracción del mineral de acuerdo con la necesidad de la explotación del mineral. En el capítulo II se presentarán tipos de tronadura con los que se trabajan actualmente en minería, según el tipo de perforación y explosivos. Diferenciando los detonadores electrónicos, de los tradicionales. Y para finalizar en el capítulo III se establecerá un procedimiento de tronadura de rocas de acuerdo con el detonador electrónico, de esta forma entregando una modernización en las operaciones de voladuras.EXPLOSIVOSDETONADORESTRONADURASPROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE TRONADURA POR DETONADORESTesis Técnico UniversitarioA. Internet abierta repositorio.usm.cl y otros repositorios a que la USM se adscriba.3560900267298