MENDEZ LEAL, RODRIGO ALEJANDROCORDERO CESPEDES, RICARDO ANDRESVALENZUELA ANAVALON, DANIEL FRANCISCO2024-10-312024-10-312019https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64130La teoría clásica de control está presente hoy en día en la gran mayoría de los sistemas de control en la industria, pero hay ciertas aplicaciones en donde se vuelve muy complejo emplear ésta lógica y es allí donde se necesita buscar ciertas alternativas como lo es la lógica difusa. La Universidad Técnica Federico Santa María Sede Concepción posee una planta de nivel, la cual se empleará para poder realizar un análisis comparativo del control convencional y uno difuso. Estudio que se desarrollará tanto a nivel de simulación como de implementación empleando el Toolbox Fuzzy de Matlab. En el primer capítulo se presenta la teoría del control clásico convencional enfocada principalmente en la familia de controladores PID cuya teoría es basada en el análisis en frecuencia, son los que más se utilizan en la industria. La estructura de un controlador PID es simple, dado que limita el rango de plantas donde pueden controlar en forma satisfactoria. Además se estudiará algunos conceptos necesarios para el control de procesos y los enfoques tradicionales al diseño de controladores PID. En el segundo y tercer capítulo se expresan los fundamentos necesarios para comprender la lógica difusa, de tal forma que se pueda desarrollar o programar un controlador basado en éste método. En el cuarto y último capítulo se puede ver la aplicación de los conceptos basados en ambas estrategias de control con el fin de ser comparados y poder entender básicamente las ventajas y desventajas que brindan ambos tipos de controladores aplicados en el control de la planta de nivel.LOGICA DIFUSACONTROLADOR PIDCONTROLADORESESTUDIO COMPARATIVO ENTRE UN CONTROL CLÁSICO PID Y UN CONTROL DIFUSO APLICADO A UNA PLANTA DE NIVELTesis de Pregrado3560901543774