Arroyo Arcos, José Mauricio2025-07-082025-07-082019-07https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75650Los proyectos de construcción pública tienen grandes inversiones en los Estados, y se encuentran en la obligación de gestionarlos cada vez mejor, potenciando su productividad y sustentabilidad. Sin embargo, a diferencia de la industria privada, la gestión pública enfrenta condicionantes, como el marco regulatorio o la falta de incentivos para la mejora y la innovación. Ello hace que los procesos del ciclo de vida de un proyecto sean complejos y, por otra parte, que su desarrollo esté limitado normativamente al método tradicional denominado diseño-licitación-construcción (Design-Bid-Build). Países como Estados Unidos, Reino Unido o Finlandia han generado un cambio en la forma en que desarrollan sus proyectos de infraestructura, para que sean más eficaces y efectivos, utilizando filosofía y técnicas Lean; asimismo, aplican modos alternativos de desarrollo de proyectos como Diseño-Construcción (Design-Build), Administrador de Construcción (Construction Management) o Formas Integradas de Desarrollo de Proyectos (Integrated Project Delivery Methods). En Chile, los proyectos de son gestionados a través del método tradicional Diseño-Licitación-Construcción y, según un estudio realizado en el año 2016 por el Ministerio de Obras Públicas denominado “Informe de gestión de proyectos terminados”, un 55% de estos presenta incrementos presupuestarios y un 71%, incrementos de plazo y las respuesta del MINVU el 40% de los atrasos y modificaciones que afectan al proyecto son en la fase de diseño y construcción. La tesina explora los motivos que generan estas modificaciones de costos y de plazos en proyectos del MINVU. También identifica, pérdidas y valor, los posibles focos de mejora en el proceso administrativo de tramitación de modificaciones de obra. Como resultado, se han determinado, por un lado, factores asociados a las fases de diseño, licitación y construcción que influyen en la generación de sobrecostos e incrementos de plazo en obra y, por otro, pérdidas presentes en el proceso de tramitación de modificaciones de obra. En base a esta información, se proponen medidas de mejora aplicables al ciclo diseño-construcción de los proyectos y al proceso administrativo de modificaciones de obra, en un corto, medio y largo plazo.57 páginasesProyectos del MINVUTramitación administrativaGestión de proyectosAdministración de la calidad totalMejora contínua de procesosGasto públicoModelo de gestión del Estado para regir a la empresa contratista y evitar las variaciones en los contratos de construcciones habitacionales y urbanasinfo:eu-repo/semantics/openAccess3560900260727