Cabezas Castro, Alejandra Ninoska Catalina2025-03-102025-03-102025https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73985El presente trabajo aborda la optimización del tiempo en la línea de embotellado de Viña San Esteban, ubicada en el Valle de Aconcagua, Chile. A pesar de contar con maquinaria moderna y un equipo capacitado, la línea enfrenta ineficiencias significativas debido a la variabilidad en los tiempos de ciclo, la falta de sincronización entre etapas y la dependencia de procesos manuales como la colocación de botellas. Estas deficiencias generan cuellos de botella, tiempos muertos y costos operativos elevados. Se propone analizar la situación actual mediante herramientas como el análisis FODA y la medición de indicadores clave (OEE, tiempo de ciclo, tasa de defectos), para identificar oportunidades de mejora y plantear soluciones concretas. Entre las alternativas sugeridas se incluyen la implementación de metodologías de mejora continua como SMED y Lean Manufacturing, la automatización de la colocación de botellas y la reorganización del layout de la línea. La solución propuesta busca no solo incrementar la productividad y reducir costos, sino también fortalecer la sostenibilidad, calidad y competitividad de la empresa en el mercado global. Los beneficios esperados incluyen un aumento del 20-30% en la productividad, una reducción del 15-20% en los costos operativos y una mejora en la consistencia del producto, consolidando así la posición de Viña San Esteban como líder en la industria vitivinícola chilena.66 páginasesLínea de embotelladoMetodología SMEDProductividadOptimización del tiempo de operación de la línea de embotellado de Viña San Estebaninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess3560901065436