SAAVEDRA GONZÁLEZ, MANUELSÁNCHEZ GONZÁLEZ, BENEDICH DE JESÚSSCHROEDER MEZA, DANIELA BELÉN2024-09-262024-09-262018https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/8754El presente proyecto recibe el nombre de "Prefactibilidad Económica y Financiera para la producción de Tomate Frito". La empresa para la producción y comercialización del tomate frito se encuentra ubicada en la comuna de Limache, pero su distribución se realiza mediante toda la Provincia del Marga- Marga, lo que incluye a las comunas de Quilpué, Villa Alemana y Limache. Esto a través de un canal largo e indirecto. El proyecto se basa en cuatro estudios en donde se pretende determinar los consumidores potenciales, la oferta y demanda actual que tiene la empresa, también determinar si la empresa es rentable o no, considerando todos los ingresos y egresos que se producen en ella. En el Capítulo 1: Antecedentes del proyecto, se encuentra una descripción del producto, su etiquetado nutricional, las características organolépticas, la obtención de las materias primas para poder elaborar el producto, características físico- químicas y también ciertas limitaciones que puede presentar el proyecto. Luego en el Capítulo 2: Estudio de Mercado, se determinan los consumidores potenciales del proyecto a través de una encuesta, se entrega información sobre el mercado de importación y exportación en Chile, se determina el canal de distribución, el precio del producto y también se busca abastecer la demanda del proyecto. Posteriormente en el Capítulo 3: Estudio Técnico, se entregan los costos de inversión y de operación para poder llevar a cabo el proyecto. También se especifican los insumos, la mano de obra, materias primas y maquinarias necesarias para poder elaborar el producto y lograr un buen funcionamiento en la empresa. Además, se observa el proceso de elaboración del tomate frito, la producción diaria, mensual y anual, y las instalaciones de la fábrica junto a su localización. En el Capítulo 4: Estudio Legal, se da a conocer todos los trámites y permisos que se deben obtener para poder instalar y poner en funcionamiento una empresa de alimentos. Entre ellos se encuentra la patente y permiso sanitario, la escritura pública, publicación en el diario oficial, entre otros. Finalmente, en el Capítulo 5: Estudio Económico-financiero se analizan la forma de financiamiento y evaluación económica, buscando la forma más ventajosa de llevar a cabo el proyecto. En este caso, el escenario más factible, corresponde al financiamiento de la inversión con un 100%, obteniendo un VAN de 2261,06 UF, con una tasa de descuento del 21%. También se puede observar el análisis de sensibilidad, que permite determinar los errores y variaciones que pueden afectar la rentabilidad del proyecto. Mediante este capítulo se observa que el Proyecto es rentable.TOMATE FRITOPREFACTIBILIDADPRODUCCIÓNTECNICO UNIVERSITARIO EN CONTROL DE ALIMENTOSPREFACTIBILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA PARA LA PRODUCCIÓN DE TOMATE FRITOTesis Técnico Universitario3560901064625