SOLAR ARCOS, RAFAEL ALBERTOGARRIDO SALAZAR, DANIELA FERNANDAARAVENA ACUÑA, DANIELA GILIANNABARRIA ESPINOZA, GLORIA DE LOURDESPEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELO2024-10-032024-10-032020https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/22885Catalogado desde la version PDF de la tesis.Esta propuesta se originó en base a los antecedentes de una empresa de celulosa. En la cual se pretende optimizar la etapa de deslignificación, por medio de la oxidación de lejía blanca débil, compuesto químico proveniente del proceso de caustificacion, con el fin de reducir el porcentaje de Sulfidez de la muestra y aumentar la eficacia del NaOH, para esto se caracterizó la lejía blanca débil con el test de ABC, análisis especial para lejías.En base a los datos recopilados se diseñó un montaje de oxidación similar al de la lejía blanca oxidada, que se produce dentro de los reactores de oxidación. Para ello se necesitaron materiales similares que cumplieran la misma condición del reactor de oxidación, además de las medidas de seguridad necesarias para trabajar con compuestos altamente corrosivos.Por ende, se creó un protocolo a seguir que se describe en el capítulo IV del informe, donde aparecen todos los detalles del método oxidativo y las medidas preventivas necesarias al momento de trabajar con lejías.CD ROMCELULOSADESLIGNIFICACIONPRODUCCION DE CELULOSAPropuesta de mejora para la etapa de deslignificación en el proceso de producción de celulosa.B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)199085182