HERNANDEZ ARAVENA, SERGIO EDUARDOSAAVEDRA PÉREZ, RONALD FÉLIXMONROY MORALES, SERGIO RODRIGOPÉREZ MARÍN, CRISTOPHER ALEXISSAAVEDRA PÉREZ, RONALD FÉLIX2024-10-312024-10-312020https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61926Catalogado desde la version PDF de la tesis.La sustentabilidad se ha tornado un componente fundamental en diseñosarquitectónicos contemporáneos, siendo una cubierta vegetal un protagonista querepresenta la síntesis de los beneficios obtenidos a través de la utilización detecnologías ecológicas. En los últimos años, se ha popularizado a nivel nacional éstetipo de construcción, ya sea por sus atributos aislantes y comportamientomedioambiental que dota a las ciudades de características eficientes, tales comofiltración de polvo, humidificación del aire, retención de aguas lluvias, entre otras, obien por sus cualidades paisajistas, embelleciendo los centros urbanos con rebuscadosdiseños que mitigan el estrés propio de las urbes.Si bien, se ha indagado con gran esmero en estudiar y demostrar sus atributosbeneficiosos en contraste con sus costos constructivos, no es suficiente solamente condeterminar que es económicamente rentable, sino que también se debe demostrar quees posible diseñar una cubierta vegetal con el empleo de materiales, tecnologías ynormativas nacionales, siendo éste último un factor que puede elevar el valormonetario de un proyecto, al requerir mano de obra capacitada o requerir el empleode normativas extranjeras no del todo conocidas, invirtiendo a su vez eninvestigación.CD ROMCUBIERTA VEGETALMATERIALES DE CONSTRUCCIONTECNOLOGIAS ECOLOGICASDISEÑO DE UNA CUBIERTA VEGETAL PARA SU UTILIZACIÓN HORTÍCOLA SOBRE UNA VIVIENDA EXISTENTE DE LA CIUDAD DE HUALPÉNB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)173464185