CORTES AUGER, PAOLAACED VARGAS, ROBERTOACED VARGAS, ROBERTO2024-10-302024-10-302015https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57707Al poner atención a las informaciones entregadas hoy en día por los diferentes medios de comunicación se puede decir que la población a nivel mundial está envejeciendo a un ritmo importante cada día y Chile no se queda fuera de esta situación. Eso da una luz de advertencia en la preocupación por contar con elementos que permitan en un futuro mejorar la calidad de vida. Se creará una empresa Vitalis Holanda la cual ofrece productos especiales para las personas de la tercera edad que sufren de algún tipo de discapacidad y que de alguna forma mejorarán su estándar de vida. Por ende, el proyecto se enfoca en este segmento de personas importando tres tipos de productos de alta calidad y confort para un mejor desplazamiento e independencia de las personas de la tercera edad: Sillas de ruedas, Stoel Taxi y Stedy. El objetivo del proyecto es crear una empresa importadora de artículos de rehabilitación y de apoyo para adultos mayores cuyo nombre será "Vitalis Chile". A medida que se desarrolla el proyecto, en el capítulo 1 se muestra toda la información que define el proyecto, los antecedentes generales y los específicos del proyecto. Respecto al Objetivo general, se realizó de forma conforme la evaluación económica de la empresa Vitalis Chile. • Se analizó la situación actual del mercado para los productos de rehabilitación y de apoyo para los adultos mayores. • Se realizó el estudio de mercado • Se determinó y proyectó la función de demanda de los productos a través de regresión lineal simple. Se consideró una participación de mercado de un 30% los primeros tres años y a partir del cuarto año un aumento de un 45%. • Se realizó el estudio técnico. • Se determinaron los costos asociados. • Se realizó la evaluación económica • Se logró determinar la viabilidad y rentabilidad del proyecto. Dentro de los costos más importantes corresponden a las importaciones de los materiales que alcanzaron un valor anual de $42.363.394. El capital de trabajo arrojó un valor de $2.244.850. Para el caso de las depreciaciones se consideró sólo depreciación acelerada para aquellos ítems que superan los 5 años de vida útil, y depreciación normal para todos aquellos ítems que son iguales o inferiores a 5 años. Se consideró dentro del análisis del proyecto un flujo de caja sin financiamiento y con financiamiento. Estos últimos se les asignó a financiar un 25%, 50% y 75%. De la obtención de los flujos de caja se determinó que el proyecto es rentable solo para los proyectos financiados. El proyecto puro no logró obtener los resultados esperados en ninguno de los indicadores de medición de rentabilidad. El horizonte del proyecto está calculado a 9 años. Con el proyecto puro, se puede concluir que el proyecto es rentable y viable, obteniendo un VAN positivo de $40.052.136, una TIR positiva de 37,0%, un PRI de 5 años para la inversión. Todo esto con una tasa de descuento del 11% obtenida de en el punto 5.1.3. Respecto del análisis de sensibilidad también podemos ratificar la conclusión que el proyecto es rentable ya que al modificar la tasa de interés inclusive siendo hasta casi el doble (pasar de 11% a 20% supuesto) de la establecida sigue siendo rentable. Con el proyecto financiado, independiente del porcentaje de financiamiento (25%, 50%, 75%), se puede concluir que el proyecto es rentable y viable, obteniendo un VAN positivo, una TIR positiva, un PRI de 5 años para la inversión. Todo esto con una tasa de descuento del 11% obtenida de en el punto 5.1.3. Respecto del análisis de sensibilidad también podemos ratificar la conclusión que el proyecto es rentable ya que al modificar la tasa de interés inclusive siendo hasta casi el doble (pasar de 11% a 20% supuesto) de la establecida sigue siendo rentable.CALIDAD DE VIDATERCERA EDADREHABILITACIONESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ARTÍCULOS DE REHABILITACIÓN PARA DISCAPACITADOS, ENFOQUE TERCERA EDADTesis de Pregrado3560901063653