Schleyer Thiers, Benjamín2025-08-112025-08-112023https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75973En la ciencia de biomateriales, el uso y optimización de andamios (scaffolds) ha representado un importante avance en el cultivo y diferenciación celular, particularmente en este caso para miocitos. Al emplear métodos de fabricación basados en soluciones poliméricas, se facilita la mezcla de varios componentes biocompatibles, con el fin de asegurar la fijación y el crecimiento celular sobre la superficie del andamio. Mediante la técnica de electrohilado es posible sintetizar andamios poliméricos formados por nanofibras compuestas de alcohol polivinílico, quitosano y gelatina de salmón, otorgando al andamio las características deseadas. En este trabajo, se modificó un cilindro rotatorio como colector de nanofibras electrohiladas. Utilizando un tacómetro digital, se relacionó la frecuencia del circuito que controla el tambor con su velocidad de giro en revoluciones por minuto, mostrando la calibración en una pantalla digital.Con este tambor rotatorio se obtuvieron andamios compuestos por nanofibras alineadas. Posteriormente, se realizaron ensayos de tracción para medir las propiedades mecánicas de los andamios electrohilados con y sin alineamiento de nanofibras. Las muestras sin alineamiento fueron producidas utilizando un colector estático. Finalmente, se comparó el módulo de Young de andamios electrohilados con y sin alineamiento, tanto para nanofibras de alcohol polivinílico puro como para la mezcla con quitosano y gelatina de salmón.23 páginasesBiomaterialesAndamiosScaffoldsElectrohiladoNanofibrasAlcohol polivinílicoGelatina de salmónMódulo de YoungAlineamiento de fibrasImplementación de tambor rotante: Fabricación de scaffolds por electrohilado a base de PVA y sus propiedades mecánicasinfo:eu-repo/semantics/openAccess3560900288350