Lamatta Cruz, Catalina Gabriela2025-11-202025-11-202013-11https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77270En esta investigación se analizó la capacidad predictiva del desempeño escolar en la educación secundaria y de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), sobre el rendimiento académico en la Universidad de Santiago de Chile (USACH). El estudio se realizó utilizando una muestra de aproximadamente veintitrés mil estudiantes de la USACH ingresados entre los años 2002 y 2008. El rendimiento académico en la USACH se midió por medio de: (a) el promedio de notas, al primer, segundo y tercer año, (b) la tasa de retención al primer y segundo año (c) la tasa de reprobaciones al primer, segundo y tercer año, y (d) la titulación oportuna y total. El desempeño escolar se midió a través del Ranking de las notas de enseñanza media. En la investigación se puso especial atención en conocer la validez predictiva del tradicional paradigma de mérito académico basado en los resultados de los postulante en pruebas estandarizadas externas y del paradigma emergente basado en el rendimiento académico en el contexto en el cual los postulantes cursaron los cuatro años de educación media. Por otro lado, se hace un análisis en torno al impacto que este tipo de iniciativas tienen en las instituciones de educación superior, desde el ejemplo de la Universidad de Santiago de Chile. Esta investigación tiene, también, como objetivo servir para que las instituciones de educación superior universitaria, como tambiénel Estado chileno (a) tomen decisiones respecto de las exigencias de ingreso entre los postulantes a sus universidad, y (b) focalice las políticas públicas de acceso y financiamiento en la coexistencia de los dos paradigmas de mérito académico que se analizan en el estudio. Este trabajo forma parte de la investigación “RANKING DE NOTAS COMO PREDICTOR DEL ÉXITO EN EDUCACIÓN SUPERIOR”, de la Comisión Nacional de Educación, cuya investigadora principal es Fernanda Kri, Vicerrectora de la Universidad de Santiago de Chile.131 páginasesUniversidad de Santiago de ChileRendimiento académicoDesempeño académicoEducación superiorPolíticas de inclusión en la educación superior: análisis de impacto en el desempeño académico y alcances para la geestión universitaria. El caso de la Universidad de Santiago de Chile.info:eu-repo/semantics/restrictedAccess3560900283362