RAVANAL ARRIAGADA, HÉCTOR LUISESCOBAR DURÁN, YORDI MAURICIOPEÑA GÓMEZ, CRISTÓBAL EDUARDOFIGUEROA COHN, JUAN JOSEROMERO MORAGA, JUAN LUIS2024-10-032024-10-032015https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/23001Catalogado desde la versión PDF de la tesisEste proyecto se basa en la construcción e implementación de un aerogenerador de eje vertical, que puede ser instalado en sectores de difícil acceso y/o donde el recurso eólico sea compatible con su implantación. Nuestro país cuenta con un gran potencial para la generación de estas energías alternativas, como la solar y mareomotriz, y es por esto que surge nuestra iniciativa por generar un proyecto que pueda proporcionar energía renovable y aun bajo costo para su implementación en sectores aislados, de escasos recursos o simplemente personas o corporaciones comprometidas con el medio ambiente. Una de las ventajas del aerogenerador de eje vertical es que su funcionamiento, el cual puede ser a bajas velocidades de viento, por lo que brindara un campo de aplicación mucho mayor al de uno de eje horizontal, ya que este necesita de velocidades de a lo menos el doble que de uno vertical solo para poder salir de la inercia, lo que reduce su rango de implementación. Pese a esto los aerogeneradores horizontales no son muy utilizados en la actualidad.CD ROMesAEROGENERADORESENERGIAS RENOVABLESSISTEMAS EOLICOSFABRICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE AEROGENERADOR DE EJE VERTICALTesis Técnico UniversitarioB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901545852