KRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVIDPALMA TORRES, ALEJANDRO DAVIDARANEDA ZANZI, ALDO ALEJANDROPALMA TORRES, ALEJANDRO DAVID2024-10-302024-10-302005https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60463Catalogado desde la versión PDF de la tesis.Las PYMES conforman un sector sumamente relevante para la economía nacional. En estas organizaciones el correcto manejo de la información de costos resulta tan importante como en las grandes empresas, pues una gestión eficiente en esta área constituye una herramienta clave para aumentar la competitividad. La presente memoria se centra en el tema de la contabilidad y administración de costos en las empresas en la región de Valparaíso, abarcando componentes teóricos y principalmente prácticos, estando estos últimos a cargo de una investigación en la forma de una encuesta realizada a una muestra de empresas de la región. Este trabajo se ha dividido en tres capítulos, los cuales se describen a continuación. CAPITULO I, Marco Teórico: En éste se busca entregar la base adecuada para la comprensión de los resultados de la investigación práctica, de tal modo que se puedan obtener conclusiones provechosas a partir de los datos recabados. El marco teórico abarca los temas: Contabilidad de costos, y Sistemas de Información de Costos. CAPITULO II, Las Pymes en Chile: A través del análisis de datos agregados para la región y el país, en este capítulo se busca evaluar la realidad económica de las Pymes de la región de Valparaíso. Además se presentan conceptos relacionados con la clasificación de las empresas nacionales y la definición del grupo relevante de estudio. CAPITULO III, Diagnóstico de la Realidad Regional: En este capitulo, el mas relevante de la memoria, se utilizan técnicas de investigación del Mercados con el propósito de encuestar a una muestra de empresas de la V región con miras a evaluar su realidad actual en lo que concierne a sus metodologías de gestión de costos, las funciones que desempea su función de costos actualmente. Lo que se espera de ésta a futuro, la percepción sobre la necesidad de incorporar sistemas informáticos para la gestión de los costos en el caso de que no los posean o de renovarlos en caso contrario, etc. El estudio considera una segmentación de las empresas que conforman la muestra de acuerdo a la clasificación CORFO sobre el tamao de las mismas que se basa en su volumen anual de ventas. Como resultado secundario de la aplicación de la encuesta, para obtener una serie de conclusiones acerca de la realidad empresarial en la región, las que abarcan asuntos como el número de empleados, la cantidad de productos y/o servicios, la presencia en la región y fuera de ésta, sus objetivos financieros a largo plazo, sus aos de operación entre otros y la relación que todos ellos guardan con el tamao de la organización.CD ROMPapelesPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASCONTABILIDAD DE COSTOSDIAGNÓSTICO GENERAL DE LAS METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE COSTOS UTILIZADAS POR LAS PYMES DE LA V REGIÓNTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900109616