GAUCI BEOVIC, CESARBOSSA CHÁVEZ, BLANCA DEL CARMENOGALDE HERRERA, MARIA ANGELICALIZAMA MOLINA, VICTOR HUGOBOSSA CHÁVEZ, BLANCA DEL CARMEN2024-10-302024-10-302015https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55918Catalogado desde la version PDF de la tesis.Los trabajos en altura son considerados en la prevención de riesgos comocríticos dado que habitualmente constituyen una de las causas más frecuentes deaccidentes laborales, así lo demuestran las estadísticas de las Mutualidades y delas Seremi de Salud Regionales, en donde este tipo de riesgo genera el 64% deaccidentes fatales, de ahí la preocupación para desarrollar e implementar técnicasde trabajo seguro que permitan minimizar o eliminar los accidentes.El presente trabajo ha sido desarrollado basándose en una empresa deDistribución de Energía Eléctrica, entre sus tareas el 80% corresponde a lostrabajos en altura en donde su personal está expuesto a este riesgo en forma diariay constante, muchas veces se trabajan bajo presión, dado que la distribución deenergía eléctrica se considera como una necesidad básica y primordial para toda lapoblación en general, área de salud, industriales, domicilios particulares, entreotros.La Prevención de Riesgos en Altura para Redes de Distribución deEnergía, nace desde la adquisición de equipos de maniobras y elementos deprotección personal adecuados, así como también accesorios de seguridadinstalados en las estructuras elevadas que permiten resguardar la seguridad de lostrabajadores.CD ROMPREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOSPREVENCION DE RIESGOS LABORALESTRABAJOS EN ALTURAPREVENCIÓN DE RIESGOS EN ALTURA EN TRABAJO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DESENERGIZADATesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901545714