Castro Llanos, Felipe Esteban2025-07-282025-07-282025https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75806En el ámbito de la salud, el mantenimiento de equipos médicos es esencial para evitar complicaciones durante los procedimientos quirúrgicos. Este proceso ayuda a garantizar la seguridad de los pacientes y profesionales de la salud, así como el buen funcionamiento de los equipos. En Clínica Fundación Médica San Cristóbal, los equipos del área de pabellón quirúrgico tienen una antigüedad de 15 años promedio, por lo que es necesario considerar su renovación. En este estudio, se utilizará el Modelo de Análisis de criticidad para determinar el equipo del área de pabellón que se encuentra con el mayor riesgo. El Modelo se basa en parámetros predispuestos, como el tiempo de operatividad, el número de fallas por periodo, el costo de las fallas y los tiempos de reparación. Una vez identificado el equipo crítico, se realizará un Análisis de Costos del Ciclo de Vida (ACCV) para evaluar los costos asociados a ese equipo, desde su adquisición hasta su eliminación. El ACCV es una metodología que considera los costos de inversión inicial, operación, mantenimiento (correctivo, preventivo y mayor) y valor residual. Además, se analizará el impacto de la fiabilidad en los costos totales de ciclo de vida. Para ello, se describirá y aplicará el modelo básico de tasa de fallo constante (Modelo de Woodward). Este modelo considera las consecuencias de las fallas, que pueden ser económicas, de seguridad o de productividad.58esAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Análisis de criticidadAnálisis costo de ciclo de vidaModelo de WoodwardPabellón quirúrgicoMantenimiento de equipo médicoClínica Fundación Médica San CristóbalAplicación de las técnicas de análisis de criticidad y costos de ciclo de vida en el área de un pabellón quirúrgico35609002880913 Salud y bienestar9 Industria, innovación e infraestructura12 Producción y consumo responsables