SOLAR ARCOS, RAFAEL ALBERTORIQUELME GARRIDO, GERSON GABRIELPEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELOBARRIA ESPINOZA, GLORIA DE LOURDESRIQUELME GARRIDO, GERSON GABRIEL2024-10-302024-10-302016https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57663Catalogado desde la version PDF de la tesis.Se llevó a cabo un ensayo en un apiario ubicado a 14 Km al Suroeste de laciudad de Concepción, sector primer agua, comuna de Penco (Región del Bio - Bio) para poder evaluar la efectividad del ácido oxálico sublimado en la lucha contra el ácaro Varroa destructor que ataca a la abeja melíferaEl tamaño del proyecto involucra el estudio de 10 colmenas tipo Langstroth,en donde 5 colmenas serán tratadas con ácido oxálico y las otras 5 serán colmenas testigos sin tratamiento alguno. El experimento comenzará a partir de la 3 semana de Septiembre 2016 y constará de 3 aplicaciones con un intervalo de 7 días cada uno.El tiempo estimado de duración del proyecto es de 66 días, Salvo algunosinconvenientes climáticos que impidan la normal aplicación del ácido oxálicosublimado.El objetivo principal es poder determinar el efecto acaricida del ácido oxálicoaplicado en forma de sublimación.La forma de tratamiento consistió en la aplicación de 1 gr de ácido oxálico porcolmena por tres veces, con un intervalo de aplicación de 7 días.Los resultados obtenidos demuestran que el ácido oxálico aplicado en laconcentración que se utilizó, fue altamente efectivo logrando disminuir drásticamente la carga parasitaria sobre las abejas, observado a través de la variación en el porcentaje de infestación de cada colmena tratada.CD ROMACARO VARROAACIDO OXALICOCOLMENASTECNICA DE SUBLIMACIONEVALUACIÓN DEL ÁCIDO OXÁLICO CONTRA VARROA DESTRUCTOR UTILIZANDO LA TÉCNICA DE LA SUBLIMACIÓN SOBRE COLONIA DE ABEJAS APIS MELLIFERATesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901545003