FUENTES TRONCOSO, ALDO GABRIELAZÓCAR ULLOA, JAVIER ARNOLDOVILLALOBOS MANRÍQUEZ, MANUEL ADOLFOCARIÑE AVENDAÑO, FABRIZZIO JAVIERLARSON MUÑOZ, GUILLERMO FELIPE2024-10-032024-10-032018https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20749Catalogado desde la version PDF de la tesis.La contaminación por el uso de los combustibles fósiles y el hecho de que estos son recursos limitados, ha impulsado la búsqueda de nuevas alternativas para satisfacer las necesidades energéticas, la mejor opción es pensar en las energías renovables, ya que estas apartes de ser limpias y amigables con el medio ambiente, se encuentran en la naturaleza y en forma ilimitada. Al investigar las distintas energías renovables que existen se decidió profundizar con una en específico: el hidrogeno. Como fuente de energía, ya sea en un motor como combustible o en una celda produciendo electricidad, también se abordaron los tipos de automóviles que existen actualmente en el mercado y las características presentes en estos, se realizó una comparación entre ellos para ver su rendimiento y su autonomía. Finalmente se realizó un experimento con un motor de karting, para comprobar la viabilidad del hidrogeno siendo usado como un combustible en un motor. Luego de hacer este estudio y experimento se pudo comprobar que el motor de hidrogeno como combustible directo no es para nada viable, ya que se gasta más energía en producir el hidrogeno que la producida en el rendimiento del motor y que en el caso de los motores de hidrogeno a través de pilas se ve muy viable para el futuro.CD ROMCOMBUSTIBLES FOSILESMECANICA AUTOMOTRIZMOTORES CON HIDROGENOMOTORES DE VEHICULOSINVESTIGACIÓN SOBRE MOTORES USADOS ACTUALMENTE CON HIDROGENO COMO ENERGÍA PRINCIPALTesis Técnico UniversitarioB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901544428