LOPEZ GUZMAN, ANGELICA YASMINMUÑOZ RIVAS, CARLOS DANIELPEDREROS BURDILES, JORGE ANDRÉSPEREZ MARIN, CRISTOPHER ALEXISMONROY MORALES, SERGIO2024-09-262024-09-262018https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/9325Catalogado desde la version PDF de la tesis.Hoy en día la ley 19.525 regula los sistemas de evacuación y drenaje de aguas lluvias en Chile. Con esto el estado se hace cargo en la construcción de métodos que solucionen el escurrimiento de aguas lluvias en los sectores poblados. El no cumplir con este objetivo, por la mala fiscalización de los sistemas, genera problemas al momento de recibir una gran cantidad de agua, esto conlleva a generar inundaciones que causan desastres de distintos tipos. En Lota durante más de 10 años la problemática era evidente cada vez que se presentaba un sistema frontal de lluvias intensas. Se inundaba el sector bajo de la ciudad ocasionado por varios factores que luego se darán a conocer. Como solución definitiva a este problema típico de cada invierno se generó un Plan maestro, el cual básicamente consta de un gran colector que es la matriz de una red de colectores que recorren los sectores más afectados por las escorrentías. Este plan maestro se llevó a cabo en el año 2015 y hoy en día esta al término de la primera etapa. Los métodos constructivos utilizados en esta primera etapa fueron diseñados para soportar el caudal que debe pasar por las calles principales del centro de Lota. Por lo cual debe tener una serie de accesorios de drenaje y canalización para que en conjunto logren sostener las aguas lluvias y así no causar un colapso del sistema. Al generar este proyecto Lota da un paso en la evolución de la urbanización como ciudad, la seguridad y comodidad son los principales motivos por el cual se concretó la obra.CD ROMAGUAS LLUVIASDRENAJE AGUAS LLUVIASEVACUACION AGUAS LLUVIASSOLUCIONES CONSTRUCTIVAS REALIZADAS EN PLAN MAESTRO PARA AGUAS LLUVIAS DE LOTATesis PregradoA - Internet abierta www.repositorio.usm.cl y otros repositorios a la que la USM se adscriba3560901544432