GÁLVEZ QUEZADA, CLAUDIOMORA AGUIRRE, FIDEL EDUARDOMORA AGUIRRE, FIDEL EDUARDO2024-10-292024-10-292014https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55156Catalogado desde la versión PDF de la tesis.El sector de la construcción se encuentra presente en la economía de un país, por eso se considera de vital importancia aumentar los índices de producción y disminuir los plazos estipulados por los mandantes tanto para la empresa como para la nación. En Chile, ya se están exigiendo herramientas de última tecnología para medir estos índices, ya que los indicadores de resultados utilizados con las metodologías tradicionales son deficitarios en pos de mejorar la productividad. Para mejorar las variables de producción, costos y plazos, el presente tema desarrolla y valida metodologías BIM en base a la implementación de la herramienta en una obra de construcción horizontal, denominado Puente El Tambo, VI Región, en su etapa de construcción. Mediante los software Revit, Project, Naviswork e Infraestructure se analizarán los beneficios, dificultades y costos de implementar el modelo en esta fase constructiva, utilizando indicadores basados en estudios BIM desarrollados en el extranjero y en edificaciones nacionales. Se buscará mejorar la productividad y el proceso de toma de decisiones que afecten a los elementos que actúen como cuellos de botella en el uso de BIM en las obras de construcción. Con el presente estudio, se obtendrá un registro de cuáles son los cambios a realizar culturalmente en Chile antes de aplicar BIM y de cómo hay que enfocar el modelo a la realidad nacional para lograr con éxito futuras implementaciones, dimensionando beneficios, costos, plazos y oportunidades.CD ROMPapelesTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONMODELADO DE INFORMACION PARA LA CONSTRUCCIONCONSTRUCCIONGESTIÓN BIM EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES EN PUENTE EL TAMBO, REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O'HIGGINS, CHILETesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)35609000105772