Naranjo Bravo, Exon Yoel2025-08-252025-08-252025-07-29https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76167La presente memoria abordará 3 temas de investigación a partir de la práctica proyectual realizada en la gerencia de Arquitectura de metro, esta área se encarga del diseño, y desarrollo de infraestructura de transporte de Metro de Santiago. Durante ocho meses el Departamento de arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, (s. f.) permite la inserción del estudiante en el ambiente laboral, en el cual, se harán uso de las habilidades aprendidas durante su período académico, enfocado en el conocimiento de la legislación y normativa vigente, materiales y sistemas constructivos existentes en el mercado, cubicaciones, y gestión económica del proyecto. En primer lugar, se explicará el trabajo realizado por el estudiante en este período y su alineación con la misión y visión de la institución, luego se mostrará un resumen del proyecto Tren Alameda Melipilla (TAM) desarrollado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), y su futura conexión con la Estación Central de Línea 1 de Metro de Santiago, siendo este el proyecto ancla en el cual trabajó el estudiante. El eje de la memoria se centrará en un análisis crítico de la implantación de un proyecto de infraestructura a gran escala, en un contexto particular como lo es Estación Central. El tema central de la memoria será el rol y la posición del arquitecto dentro de una compleja trama de requerimientos de una empresa como metro de Santiago, y en un proyecto complejo como el TAM. Analizando así la transversalidad que presenta la disciplina de la arquitectura, como puede convivir un arquitecto entre temas legislativos a nivel nacional hasta situaciones de diseño a nivel de mobiliario. Por lo que la pregunta a responder será, ¿cuál es la posición que ocupa el arquitecto en procesos técnicos e institucionales complejos, como el diseño de una estación intermodal?This report will address three research topics based on project work carried out in the Metro Architecture Department, which is responsible for the design and development of transport infrastructure for the Santiago Metro. For eight months, the Architecture Department of the Federico Santa María Technical University (s. f.) allows students to enter the workplace, where they will use the skills learned during their academic studies, focusing on knowledge of current legislation and regulations, materials and construction systems available on the market, cubic measurements, and economic management of the project. First, the work carried out by the student during this period and its alignment with the institution's mission and vision will be explained. then a summary of the Alameda Melipilla Train (TAM) project developed by the State Railway Company (EFE) will be presented, along with its future connection to the Central Station of Line 1 of the Santiago Metro, which is the anchor project on which the student worked. The thesis will focus on a critical analysis of the implementation of a large-scale infrastructure project in a particular context such as Central Station. The central theme of the thesis will be the role and position of the architect within the complex web of requirements of a company such as the Santiago Metro and in a complex project such as the TAM. It will analyse the cross-cutting nature of the discipline of architecture, how an architect can navigate issues ranging from national legislation to furniture design. The question to be answered is: what is the position of the architect in complex technical and institutional processes, such as the design of an intermodal station?201 páginasesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ArquitecturaInfraestructura del transporteMetro de SantiagoProyecto Tren Alameda Melipilla (TAM)Diseño intermodalEspacio públicoEl arquitecto en la gestión y diseño de espacios para conexión intermodal35609002884858 Trabajo decente y crecimiento económico9 Industria, innovación e infraestructura11 Ciudades y comunidades sostenibles