Vera González, Ricardo (Profesor(a) Guía)Valdebenito Arias, JonathanValdebenito Arias, Jonathan2024-10-302024-10-302022https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56741En la mayoría de las plantas modernas y autosustentables de hoy en día, que cuentan con altos estándares de calidad y responsabilidad con el medio ambiente, como es el caso de la Empresa Celulosa Arauco y Constitución S.A., es que ha logrado diseñar, adaptar y programar sus procesos de producción de manera tal para la reutilización de los distintos componentes que intervienen durante toda la línea de la fabricación de celulosa. De esta manera se crea un sistema realimentado de la planta industrial en su conjunto, logrando de esta manera la reutilización y optimización de las materias primas, menor generación de residuos y, por consiguiente, una mayor contribución en cuanto a relación con el medio ambiente y su entorno. Si bien la fase en la que interviene el proyecto en cuestión no se relaciona directamente con la celulosa en sí, contribuye a su proceso de producción a través de la generación de energía y la recuperación de productos químicos que la planta requiere. El Licor Negro, principal subproducto de la etapa de Digestores después de la cocción de los chips de madera junto al licor blanco, sigue un proceso de concentración mediante evaporadores de múltiples efectos que generan distintos tipos de condensados, entre los cuales se encuentra el condensado sucio. Además de extraer el agua del Licor Negro, se retiran de la mezcla algunos componentes sulfurados disueltos. También se extrae el metanol, el aceite de pino (talloil) y la trementina, los cuales después son condensados, tratados y recuperados para su reutilización posterior, o son destinados para otros usos en la misma planta mediante un sistema de tratamiento denominados filtros Stripper o de retrolavado de condensado sucio. Una vez que ha sido concentrado y depurado, el Licor Negro es reutilizado en otras áreas y, al mismo tiempo, debido a la alta concentración energética de éste, alimenta la caldera recuperadora donde se quema la parte orgánica (lignina y otros compuestos de la madera), liberando su energía en el proceso de combustión, la que se aprovecha produciendo vapor, la cual es capaz de producir energía para autoabastecer la demanda interna de la planta. Por otro lado, el excedente logra ser aportado al sistema eléctrico interconectado central del país. Es debido a lo anterior y a la importancia que tiene el tratamiento de este componente al marco de una industria sustentable, eficiente y responsable con la seguridad y el medio ambiente, el siguiente proyecto forma parte de las mejoras en las 6 instalaciones del área Evaporadores Línea 2, Celulosa Arauco, con la finalidad de reducir la generación de olores dentro de la Planta Arauco – Horcones y la mayor capacidad de tratamiento de este subproducto.FILTROS STRIPPER DE CONDENSADO SUCIOEVAPORADORESDIGESTORESMODERNIZACION DE FILTROS STRIPPER DE CONDENSADO SUCIO EVAPORADORES L2 - CELULOSA ARAUCO – PLANTA ARAUCOTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)142123983