Salinas Psijas, Mario Rodrigo (Profesor Guía)Céspedes Araya, Manuel Alejandro2025-01-142025-01-142023https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73164El estudio analiza la prefactibilidad de lanzar un nanosatélite por la Universidad Técnica Federico Santa María, centrándose en aspectos técnicos y económicos. Se investiga cómo este proyecto podría influir en la reputación y capacidad innovadora de la Universidad, evaluando posibles repercusiones económicas, considerando el impacto en educación, investigación y las alianzas estratégicas, además de explorar el potencial de este proyecto para avanzar en la trayectoria aeroespacial de la universidad y enriquecer su aporte a las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) El estudio se estructura en tres capítulos clave, el capítulo 1, "Antecedentes y Diagnóstico", examina el contexto y la relevancia de los nanosatélites en la industria espacial actual, destacando la posición de diferentes países y el rol económico de los satélites. El capítulo 2, "Estudio de Mercado y Estudio del Entorno", analiza el mercado de los nanosatélites y el entorno específico para el proyecto, considerando factores globales y locales. Finalmente, el capítulo 3, titulado "Estudio de Costos, Económico y Financiero", se dedica a una evaluación exhaustiva de los costos relacionados con el proyecto. Se analiza la viabilidad económica y la sostenibilidad financiera, incorporando un estudio detallado sobre la rentabilidad y proyecciones financieras futuras.info:eu-repo/semantics/openAccessIngeniería aeroespacialNanosatélitePrograma Nacional espacialEstudio de prefactibilidad técnica y económica para el lanzamiento de un cubesat por la Universidad Técnica Federico Santa María3560901065100