CEA VALENCIA, JORGEMALDONADO VOGEL, LORENA DEL PILARYÁÑEZ MARTÍNEZ, DIEGO IGNACIOMALDONADO VOGEL, LORENA DEL PILAR2024-10-162024-10-162014https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/50850Catalogado desde la versión PDF de la tesis.El materialismo juega un rol central en muchos aspectos de la vida cotidiana, donde las personas buscan la adquisición de objetos como una manera de alcanzar logros personales. Esta persecución obstaculiza al individuo de alcanzar su potencial inherente como ser humano. El objetivo de esta investigación se centra en determinar las relaciones existentes entre los valores aspiracionales, el materialismo instrumental y terminal, y el bienestar subjetivo, a través de una muestra compuesta por 548 estudiantes universitarios. Se observa que los valores extrínsecos son los mayores determinantes del materialismo, tanto instrumental como terminal, siendo un influyente positivo en éstos. Al contrario, los valores intrínsecos condicionan de forma negativa al materialismo. Además, los valores intrínsecos ejercen una influencia determinante en el bienestar de las personas. Por otro lado, se observa que la posibilidad de ocurrencia de metas intrínsecas influye sobre el materialismo en mayor grado en mujeres que en hombres. Finalmente, las implicancias del estudio hacen hincapié en la importancia de los valores intrínsecos, buscando un mayor ahínco en el marketing de servicios, con el objetivo de enriquecer el marketing orientado hacia el consumidor.CD ROMPapelesVALORES, MATERIALISMO Y SUS POTENCIALES RELACIONES CON EL BIENESTAR DE LAS PERSONASTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900228769