SOTO YÁÑEZ, CARLOS HUMBERTOAREANAS FABREGA, RODRIGO ANDRÉSPESCE SANTANA, GIOVANNI2024-10-312024-10-312014https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66907Catalogado desde la versión PDF de la tesis.El presente estudio tiene como propósito determinar la viabilidad técnica y económica de un proyecto a ubicarse en la comuna de Valparaíso, el cual está enfocado en reducir y/o prevenir el exceso de peso de la población. Es por ello que la investigación comenzó con el análisis de dos causas del sobrepeso, la inactividad física y la alimentación poco saludable, para establecer si estos hábitos son los detonantes del exceso de peso en Chile. Luego mediante un análisis a nivel nacional y específicamente en la Región de Valparaíso se confirmó que estos hábitos son dos grandes responsables de que cerca del 67% de los chilenos tenga exceso de peso, ya que un 40% de la población declara consumir comida chatarra regularmente y un 70,6% no realiza ningún tipo de actividad física y/o deporte en su tiempo libre. Luego se analizaron las alternativas que existen en el mercado para reducir el exceso de peso sin someterse a una cirugía, entre las que se seleccionó a los gimnasios. Posteriormente para determinar si las personas que asisten a ese tipo de establecimiento lo hacen con ese propósito, se realizó un estudio de carácter cuantitativo y no probabilístico a tres instituciones de la comuna de Valparaíso, en la cual se encuestó a un total de 526 individuos de forma presencial, y se determinó que 1 de cada 2 encuestados asiste para ?Bajar o Mantener el Peso? y además un 55% de los entrevistados tiene exceso de peso. Es por esta razón que se decidió que la evaluación de un gimnasio como un espacio enfocado en reducir y/o prevenir el exceso de peso es la opción idónea. Posteriormente se realizó la evaluación del proyecto, el cual comenzará en Junio del ao 2015 y se ubicará en una zona estratégica de la Comuna de Valparaíso entre las calles Errázuriz y Ferreiro, en donde se construirá un edificio de dos pisos con un total 440 mtp2s y una inversión que asciende a los $312.438.191 Por último, en relación a los resultados económico financieros, el proyecto se evaluó a 10 aos con una tasa de descuento del 14%, resultando un VAN de $31.770.372 y una TIR del 15,15% en el proyecto puro, mientras que con un 70% de financiamiento el VAN obtenido ascendió a $114.812.076 y la TIR a un 20,46%.CD ROMPapelesALTERNATIVA DE NEGOCIO ENFOCADA EN LA REDUCCIÓN DE EXCESO DE PESO COMUNA DE VALPARAÍSOTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900228156