Chacón Devon, Patricio EduardoSáez Robert, Esteban PatricioChacón Devon, Patricio Eduardo2024-10-022024-10-022009https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19946Catalogado desde la versión PDF de la tesisA diferencia del caso de estructuras apoyadas en la superficie del suelo, no existe en la literatura una gran variedad de estudios acerca del comportamiento y diseo sísmico de estructuras enterradas, en las cuales la interacción suelo-estructura influye en gran manera sobre la respuesta sísmica de la estructura. El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento sísmico de ductos enterrados tipo cajón de hormigón armado, considerando la interacción suelo-estructura, y sus implicancias en el diseo. Para esto, se ha modelado la interacción entre la estructura y el suelo que la rodea mediante elementos finitos y se han determinado las deformaciones y esfuerzos internos en la estructura durante el sismo. Estos resultados han sido comparados con los obtenidos utilizando el método propuesto en la norma vigente en el país y con las condiciones de suelo como campo libre, es decir, en ausencia de la estructura. A efectos de estudiar las implicancias en el diseo, se ha calculado las cuantías de refuerzo requerido, se ha evaluado la inercia efectiva de la estructura y su influencia en las solicitaciones sísmicas, se ha determinado la influencia que tienen parámetros tales como rigidez del suelo, esbeltez de la estructura y profundidad de enterramiento sobre las solicitaciones sísmicas, y finalmente se ha comparado el nivel de solicitaciones sísmicas con las condiciones de colapso de la estructura. A partir de esto, se ha establecido que es válido considerar en los modelos de análisis la inercia bruta y un comportamiento lineal elástico de las estructuras. Por otra parte, al realizar una comparación entre la desangulación de colapso y la impuesta por el movimiento sísmico, se pudo establecer un nivel de seguridad aceptable en el diseo. Se pudo concluir que la interacción suelo-estructura influye fuertemente en las deformaciones de los ductos, que prácticamente en la totalidad de los casos son diferentes a las de campo libre. No obstante, se aprecia un rango de valores de rigidez relativa suelo-estructura, coincidente con valores usuales utilizados en la práctica, en donde las desangulaciones del suelo como campo libre y las del ducto, calculadas con elementos finitos y con la norma vigente en el país, tienden a ser similares. Se compararon los resultados de momentos en los ductos calculados con el método de elementos finitos y con métodos simplificados basados en presiones laterales, obteniéndose diferencias que dependen de la rigidez de las estructuras. Finalmente, se verificaron rangos de propiedades de las estructuras en los que podría obviarse el análisis de la interacción suelo-estructura para efectos de diseo y donde un análisis simplificado es suficiente, o dicho de otra forma, para las cuales la interacción suelo-estructura carece de importancia a efectos de diseo.CD ROMPapelesESTRUCTURASINGENIERIA ANTISISMICAINGENIERIA ESTRUCTURALINTERACCIÓN SUELO- ESTRUCTURA EN ESTRUCTURAS ENTERRADAS TIPO DUCTOTesis PostgradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900159094