COSTA AGUIRRE, GUILLERMO (Profesor(a) Guía)PACHECO G, RUTH (Profesor(a) Correferente)ARAYA LÓPEZ, CLAUDIA DANIELA2024-11-022024-11-022004-01https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/72137El presente trabajo de titulación consiste en el diseño, aplicación e implicancias que genera en una PyME, específicamente en una Fábrica de Botones, la implantación de la descripción y análisis de cargos en ella. Según Robbins, la descripción y análisis de cargos es una explicación escrita de lo que hace la persona que ocupa el cargo, cómo lo hace y por qué lo hace. El objetivo de esta memoria es construir una base sobre la cual se comiencen a generar políticas de recursos humanos en la empresa con múltiples fines, como son forjar aumentos de la satisfacción laboral de los trabajadores y con esto, aumentos en la productividad y competitividad de la empresa, y también facilitar los procesos de selección, capacitación, evaluación del desempeño, entrega de incentivos y administración de salarios en la organización. La hipótesis en la que se fundamentará este estudio es la siguiente: “La elaboración de la descripción y análisis de cargos en la empresa aumentará la satisfacción laboral de sus trabajadores.” Concluido el trabajo esta hipótesis se validará o refutará. Se presenta el marco teórico de la descripción y análisis de cargos bajo un enfoque sistémico, el cual indica que toda organización debe mirarse como un sistema, en el que sus diversos procesos son vistos como subsistemas del sistema mayor que es la organización. Este enfoque también apunta a que los subsistemas de la organización son fuertemente dependientes los unos de los otros, por lo que al hacer modificaciones en uno de ellos, se harán modificaciones también en los demás, en mayor o menor grado. Se expone además la importancia de la descripción y análisis de cargos en una empresa, los métodos que existen para realizarla y los beneficios que traerá a la organización disponer de este instrumento. En un capítulo siguiente se describe cuál es la situación actual de la Fábrica de Botones "La Moda Ltda.", sus antecedentes, estructura y cómo es en la actualidad la gestión del recurso humano. Se concluye de éste capítulo, en especial de la ultima parte, que los procesos de recursos humanos actuales son básicamente subjetivos e informales, con lo que queda de manifiesto la importancia que tendrá para la empresa el diseño de la descripción y análisis de cargos. Para la realización de la descripción de cargos fue necesario elaborar una codificación de estos, de modo de facilitar y estandarizar sus nombres, también se debió realizar una descripción de áreas físicas de la empresa, construyendo para esto un lay out de la organización. Con el fin de realizar el análisis de cargos fue necesario pasar por tres etapas: Planeación, Preparación y Ejecución. Estas etapas básicamente consistieron en determinar los cargos que debían analizarse, los métodos que se utilizarían para cada cargo, los factores de especificación que se emplearían, recolección de datos y redacción y presentación del análisis a cada ocupante del cargo y a los gerentes. Se hizo pequeñas correcciones y luego el análisis fue aceptado por la organización. Descripción y Análisis de Cargos: Diseño, Aplicación e Implicancias en la Satisfacción Laboral en una Pyme9 Posteriormente se realizó en la empresa una encuesta de satisfacción laboral, esta es una versión adaptada del “Cuestionario de satisfacción laboral S4/82” elaborado por J. M. Meliá y J. M. Peiró en 1998; y un Focus Group sobre el tema de la descripción y análisis de cargos. La encuesta se realizó a cuarenta y un trabajadores de la empresa, lo que corresponde al 100% de la población presente aquel día en la fábrica. Se midieron diez variables que influyen en la percepción de la satisfacción laboral, estas fueron: Trabajo, Prestaciones Económicas, Carga Laboral y Disponibilidad de Recursos, Ambiente Físico, Prestaciones de Formación y Promoción, Prestaciones Laborales, Relaciones Interpersonales, Supervisión, Participación en la Toma de Decisiones y Derechos Sindicales. La encuesta arrojó niveles de satisfacción medios, lo cual no es extremadamente negativo pero podría ser mucho mejor. El resultado de las correlaciones indicó que todas las variables son dependientes las una de las otras en al menos seis variables, cuatro de ellas presenta correlación positiva con las nueve restantes por lo que se puede concluir que al hacer una intervención en cualquiera de ellas se modificarán las demás. Un aspecto importante a mencionar es que ninguna variable presentó correlación negativa con alguna otra, por lo que no existirá el problema de que al aumentar la satisfacción de una de ellas se vea disminuida la satisfacción de otra. Las satisfacciones más bajas se presentaron con las variables de Prestaciones de Formación y Promoción; y Prestaciones Económicas, lo cual debe ser intervenido prontamente ya que está causando bajos niveles de motivación en los trabajadores. Los resultados de la encuesta se compararon con un informe de Diagnóstico Organizacional realizado en la empresa en el mes de Julio del año 2003, de lo que se pudo extraer que la satisfacción laboral de los trabajadores ha aumentado cualitativamente desde aquella oportunidad. A partir de los antecedentes obtenidos en el Focus Group se concluye que la descripción y análisis de cargos sí será una herramienta de gran ayuda, pues antes de su implantación existía confusión de los trabajadores y supervisores sobre las funciones y responsabilidades que debían cumplir. En conclusión, tomando en cuenta los resultados arrojados por la encuesta y los Focus Group realizados se verifica la hipótesis de este trabajo, pues la descripción y análisis de cargos afectó positivamente la satisfacción laboral de los trabajadores de la Fábrica de Botones "La Moda Ltda.". A modo de conclusión se rescata que con el sólo de hecho comenzar a desarrollar más a fondo la descripción y análisis de cargos en la empresa, en una etapa de diagnóstico, trajo consigo la creación de elementos básicos que una organización debe tener formalmente definidos para su exitoso funcionamiento, tales como el organigrama y el diagrama del flujo productivo del botón. Este hecho fue el primero que dio a entender que esta memoria se convertiría en un valioso aporte a la empresa. Descripción y Análisis de Cargos: Diseño, Aplicación e Implicancias en la Satisfacción Laboral en una Pyme10 Se concluyó también que las personas deben ser consideradas como tales en cualquier organización, puesto que son el motor de ella, si se sienten satisfechas con las prestaciones que ofrece la empresa y con su trabajo trabajarán de mejor manera, generando así mayores beneficios para la empresa. Terminada la memoria se plantean sugerencias a la empresa relacionadas con las áreas a intervenir en primera instancia, y a distintas actividades a realizar para optimizar el funcionamiento de la fábrica y para mejorar la satisfacción laboral de los empleados.SATIFACCIÓN EN EL TRABAJOPOLÍTICARECURSOS HUMANOSPRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDADDESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CARGOS: DISEÑO, APLICACIÓN E IMPLICANCIAS EN LA SATISFACCIÓN LABORAL PYME.Tesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)35609020078926