DE LA TORRE, JUAN JOSE (Profesor Guía)TAPIA FARFÁN, BETHZABETH2024-09-132024-09-132019-11https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/198Es conocido que Chile es el país OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) con menor gasto promedio en Investigación y Desarrollo (I+D) (inferior al 0,4 % del PIB), esta situación ha causado carencias y necesidades que impactan a los actores del ecosistema de I+D en Chile. En los últimos años diversos movimientos han comenzado a ejercer presión social, para mejorar el sistema que financia y regula el I+D en Chile. Dicha presión social no ha logrado que los gobiernos aumenten el gasto en I+D, pero ha logrado que se reorganicen los esfuerzos con el objetivo de hacer más eficiente el gasto actual a través del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chile; el cual no ha estado exento de polémicas y críticas. El concepto de I+D hace años que ha sido ampliado a la adición de Innovación y/o Emprendimiento (I+D+i+e) e implica la relevancia de la entrada al mercado del desarrollo surgido de la investigación. En el presente ensayo se presenta un análisis de las bases que sustentan el sistema de I+D chileno, el cual es comparado con los demás países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; a dicha discusión se incorpora el desarrollo del ecosistema de innovación y emprendimiento. Posteriormente se presenta una búsqueda de nuevos desafíos y propuestas para el actual y nuevo sistema institucional que entrará en funcionamiento en el ámbito de ciencia, tecnología e innovación.info:eu-repo/semantics/openAccessI+D+I+E+TTINVERSIÓN EN I+D+I+E EN CHILE: COMPARACIONES Y NUEVOS DESAFÍOSA3560900260619