VALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉSVERA K., ARTUROOSORIO ZELADA, HUGO ANTONIO2024-11-012024-11-012015-08https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68787El presente trabajo de título tuvo como objetivo general desarrollar un análisis de la situación financiera de la empresa CAP Acero S.A. filial de CAP S.A. en el contexto del mercado nacional del acero y como este se ha visto afectado por el mercado internacional en el período de los últimos cinco años. Esto con miras a determinar la conveniencia de salir del mercado versus continuar operando. La metodología propuesta para abordar este desafío se enfocó en efectuar una revisión del rendimiento económico de la empresa a través del cálculo de los principales indicadores financieros en una serie que comprende el resultado de los últimos cinco años de operación, luego se comparó un conjunto seleccionado de estos indicadores con los de una empresa líder en eficiencia, similar a CAP Acero. El análisis continúa con una completa revisión del mercado internacional, específicamente la oferta mundial y la demanda mundial de acero, donde se destaca el protagonismo de China así como el efecto que el comercio internacional de acero tiene sobre los productores pequeños principalmente en Latinoamérica. Esto permitió obtener una idea bastante precisa de las perspectivas a futuro y la difícil situación en la que están inmersos los productores de la región. La industria nacional del acero se analizó a través del modelo de las cinco fuerzas de Porter, de él se obtuvo información que revela quienes son los principales actores en el contexto local y el nivel de interacción que existe entre ellos, además se evidencia el impacto negativo que ha sufrido la industria nacional frente a los importadores y la consiguiente pérdida de mercado por parte de los productores. La teoría microeconómica en lo relativo al nivel de producción proporciona un marco objetivo respecto de la cantidad óptima a producir que debería adoptar una empresa dependiendo de las condiciones del entorno, pero además frente a resultados adversos propone cerrar temporalmente como alternativa de corto plazo y así ahorrar los costos variables de producción en espera de mejoras futuras. Esta alternativa no parece válida toda vez que la empresa CAP Acero ha obtenido pérdidas por los últimos cinco años, muy lejos de ser corto plazo. La otra opción es validar si la empresa debería salir del mercado y esto se verifica si el precio de venta es inferior al costo total medio, situación que se produce en la empresa nuevamente durante los últimos cinco años. En consecuencia la conclusión es elegir la última opción.BENCHMARKINGINDUSTRIA DEL ACEROINDUSTRIA SIDERURGICAANÁLISIS DE CIERRE DE LA EMPRESA CAP ACERO S.A.Tesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560902047913