Fuenzalida O'shee, Darcy ElizardoCordero Rebolledo, Jorge Antonio2024-10-022024-10-022009https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19907Catalogado desde la versión PDF de la tesisEstudiar los fundamentos del mercado internacional del cobre y el desarrollo de la minería cuprífera nacional es fundamental para poder ubicar oportunidades de negocios. Mundialmente la mayor parte de la demanda mundial del metal rojo es satisfecha con la producción de cobre chileno. Hay clientes que actualmente tienen una creciente necesidad del metal rojo, como lo es China e India y recientes tratados comerciales firmados entre Chile y China facilitaron el aumento de las exportaciones de cobre hacia ese país demostrando que los niveles de producción aún se pueden aumentar y, principalmente, lo importante que es para Chile preservar y desarrollar el mercado mundial del cobre. Por otro lado, la producción de cobre nacional está presentando una cada vez mayor competencia. Perú y Argentina se están volviendo atractivos para el desarrollo de yacimientos cupríferos y han comenzado a abrir su minería hacia los capitales extranjeros, algo que Chile hizo hace bastante tiempo. La abundancia de este recurso natural en el norte de nuestro país es prácticamente la base de nuestra economía excesivamente concentrada en la producción de cobre. Los capitales extranjeros motivados por las condiciones naturales del país y por los incentivos tributarios aportan los recursos que el Estado carece para tener la competitividad necesaria y explotar el mineral a los niveles de producción mundialmente requeridos. En la actualidad las exportaciones nacionales de cobre satisfacen la demanda mundial y han podido sostener un crecimiento del ingreso per capita en las últimas décadas. Pero, los mercados de commodities son altamente inestables.CD ROMPapelesCOBREFUNDAMENTOS DEL MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE Y EL DESARROLLO DE LA MINERÍA CUPRÍFERA CHILENATesis PostgradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900144030