SANCHEZ GOMEZ, INDIRA2024-09-132024-09-132017https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/180Catalogado desde la version PDF de la tesis.Actualmente un aspecto importante en la gestión académica de las Instituciones de Educación Superior, es la programación de horarios y asignación de salas de clases, para los cursos de cualquier programa de estudio, debido al impacto que tiene en el rendimiento académico de los alumnos, y por ende en la calidad de la Educación. Las alternativas de solución son variadas, tales como las técnicas de meta heurísticas, algoritmos genéticos, entre otros. Para este estudio, se presenta como mecanismo de solución al problema, un modelo de programación entera binaria el cual asigna salas de clases y bloques horarios para cada asignatura. Para ello se definió una función objetivo, que busca optimizar la asignación de recursos (salas de clases) y minimizar la presencia de horas “ventanas”, junto con restricciones y variables binarias, para evitar la asignación de una asignatura a más de un docente, en una misma sala, a una misma hora. Los resultados definieron un horario compacto, con 2 horas pedagógicas de “ventana”, con menor número de salas de clases (2) y tiempo de asignación (2 horas). En la evaluación comparativa de los resultados se emplearon indicadores relacionados con la función objetivo, las restricciones y el tiempo empleado, arrojando, mejores resultados que el sistema manual actual de asignación de horarios.CD ROMinfo:eu-repo/semantics/openAccessGESTION ACADEMICAINACAP SANTIAGO SURRENDIMIENTO ACADEMICOPROPUESTA DE UN MODELO DE CARGA DOCENTE, PARA LA OPTIMIZACIÓN EN ASIGNACIÓN DE RECURSOS PEDAGÓGICOS, EN LA GESTIÓN DE CALIDAD DE LA OFERTA ACADÉMICA. UN ESTUDIO EN LA CARRERA DE CLIMATIZACIÓN DEL ÁREA MECÁNICA DE INACAP SANTIAGO SURTesis PregradoA - Internet abierta www.repositorio.usm.cl y otros repositorios a la que la USM se adscriba3560900232105