YÁÑEZ SANDIVARI, LUISHENRÍQUEZ URZÚA, NICOLÁS ANDRÉSSCAVIA DAL POZZO, JAVIERHENRÍQUEZ URZÚA, NICOLÁS ANDRÉS2024-10-292024-10-292018-05-10https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53065Empresas SB es un holding integrado por 10 filiales dedicadas a los rubros de salud y belleza: PREUNIC • SALCOBRAND • RECETARIO MAGISTRAL • PHARMA BENEFITS • FARMA PRECIO • SANTO ALIVIO • MEDIPHARM • DBS • MAKE UP Preunic y Salcobrand son los retailers más importantes del grupo y en torno a ellos se concentra la gestión comercial de toda la compañía. Cada una de estas dos compañías posee un centro de distribución independiente, en las cuales se desarrollan los procesos de recepción, almacenaje, reposición picking y distribución. Empresas SB pertenece en un 70% a la familia Yarur y en un 30% a la familia Abuhadba. Esta estructura societaria se constituyó el 2012, año en que ingresó al grupo este último conglomerado. En el 2013, dado que las dos principales empresas del holding manejan procesos productivos muy similares y además distribuyen un alto porcentaje de productos iguales a sus respectivas filiales, se decidió unificar los dos centros de distribución, mediante la ampliación, remodelación y modernización del centro de distribución de Salcobrand. Esto con el fin de aumentar la capacidad productiva y reducir costos. Este proyecto consiste en triplicar la superficie del centro de distribución de 10.000 [m2] a 30.000 [m2] aproximadamente, incorporar un WMS como sistema de información y automatizar los procesos del almacén de acuerdo a las características del negocio. Tanto la automatización como el WMS fueron adquiridos a Knapp, una empresa austriaca líder en automatización y WMS para el rubro farmacéutico. Este proyecto lleva 5 años, y hoy en día ya se encuentra en la primera de dos etapas de la puesta en marcha, que consiste en operar el 100% de los procesos del centro de distribución de Salcobrand en el nuevo almacén. La segunda etapa es la incorporación de Preunic a la bodega. Si bien este nuevo centro de distribución mantiene los mismos procesos generales (recepción, almacenaje, reposición picking y distribución), estos cambian en el cómo se realizan, dado que ahora se utiliza el WMS KiSoft, el cual entre otras cosas integra las máquinas de automatización, proporciona trazabilidad de cada unidad dentro del centro de distribución y eficienta los flujos dentro del almacén.SALCOBRAND S.A.REPOSICIÓN DE PRODUCTOSPLANIFICACIÓN DE EMPRESASINGENIERIA CIVIL INDUSTRIALMODELO PARA REALIZAR LA ASIGNACIÓN PRODUCTO-PUESTO DE PREPARACIÓN EN UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE SALCOBRANDTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560903501208