SAAVEDRA MORÁN, WASHINGTONBAEZA VERGARA, RODRIGO ALBERTO2024-10-312024-10-312018https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62568A continuación, se entrega un resumen del contenido de cada capítulo que forma parte de este proyecto. Capítulo 1: Diagnóstico y metodología de Evaluación, se analizan los antecedentes generales y específicos del proyecto. Los objetivos planteados, también se detallan el contexto de desarrollo del proyecto y finalmente el tamaño e impactos relacionados con éste, también se expondrá la Metodología, definiendo las situaciones con y sin proyecto. Se identifican los métodos para obtener beneficios y costos de éste y se establecerán los criterios de evaluación a utilizar. Capítulo 2: Análisis de Prefactibilidad Mercado, se analizará la situación actual del mercado, con un análisis de la demanda actual y futura. Se dan a conocer variables que afectan el comportamiento del mercado, el análisis de localización y sistemas para comercializar el producto. Capítulo 3: Análisis de Prefactibilidad Técnica, se explicará en detalle el proceso de fabricación de envases, además se analizará la mejor alternativa en cuanto a equipamiento, maquinaria e insumos a utilizar, también se determinara la cantidad necesaria de personal técnico para llevar adelante este proyecto. Además, se entregarán los datos estimados del consumo de energía a utilizar, la flexibilidad del proyecto, el lay out de planta y finalmente el costo de la inversión inicial que corresponde 30.000 UF aproximadamente. Capítulo 4: Análisis de Prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental, en este capítulo se analizan los aspectos relacionados con la estructura organizacional y administrativa, la normativa legal y tributaria vigente, así como la importancia que tiene el aspecto ambiental, para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto, todo lo anterior, de acuerdo a lo establecido por las leyes chilenas. A partir de este análisis, se podrá obtener una visión general e integradora para la implementación del proyecto. Capítulo 5: Evaluación económica, se realizarán los flujos de caja a lo largo de los 5 años que dura el proyecto donde se evaluará en distintos escenarios, por ello se entregarán flujos de caja en proyecto puro, como financiado externamente en 25%, 50% y 75%. Además, se determinarán índices económicos como el VAN (valor actual neto), TIR (tasa interna de retorno) y PRI (periodo de recuperación de la inversión), estos indicadores demuestran en forma confiable los resultados económicos del proyecto. Se finaliza el capítulo 5 con un análisis de sensibilidad que se realizará sobre los ingresos y costos, al proyecto puro y al proyecto financiado que entregue los mejores indicadores económicos. Finalmente, se entregarán los resultados de la evaluación económica y las conclusiones de este estudio, además de anexos que corroboran la información entregada en los capítulos anteriores.ENVASES CMFCHAMYTOENVASES CMFESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA FABRICACIÓN DE ENVASES PLÁSTICOS “CHAMYTO” DE NESTLÉ POR PARTE DE LA EMPRESA ENVASES CMFTesis de Pregrado3560901064090