Valenzuela Oyaneder, Lionel AndrésCalderon Calderon, Sergio Patricio2024-10-022024-10-022018https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19505Catalogado desde la version PDF de la tesis.Se toma la decisión de desarrollar esta investigación, porque no se cuenta con un Control de Gestión óptimo, de acuerdo, a las necesidades de una organización en la etapa de Sondaje en los procesos operacionales de Perforación, Movimiento de Tierra y Control de Operación de Sondaje en Proyecto Dominga, perteneciente a Minera Andes Iron, en la Región de Coquimbo.Por otra parte, la investigación aporta información sobre aspectos como; conocer el funcionamiento y efectividad del Control de Gestión, establecer los riesgos, de acuerdo, a los resultados de la investigación, conocer los objetivos y metas para optimizar el Control de Gestión y presentar la propuesta, a través, de un documento para implementar los mejoramientos del Control de Gestión.Se desarrollan para esta propuesta, los objetivos establecidos, como; realizar un análisis de la situación de una empresa privada de prospección minera en su etapa de sondajes, entre otros. También, como propuesta de soluciones, se realizan estudios, a través del FODA, y Balanced Scorecard.Desde un punto de vista cualitativo, este análisis, logra conocer la realidad existente en los distintos procesos operacionales, como Perforación, Movimiento de Tierra y Control Operacional de Sondaje en Proyecto Dominga, y también, permite establecer ventajas para poder competir, de parte de la organización y que estrategia a seguir. Esto a través de sus características y también las de su entorno. Además, se puede ver como la organización aprovecha las oportunidades existentes en el mercado y como defenderse frente a las amenazas que se reconocen.Desde un punto de vista cuantitativo, se genera una matriz con oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas, todas relevantes en una Evaluación de Control de Gestión.Posteriormente y en base al diagnóstico realizado previamente se conceptualiza el modelo de control de gestión Balanced Scorecard, identificando en base a las perspectivas de la metodología los planes de acción a desarrollar, identificando los procesos críticos que serán necesarios medir para lograr los objetivos y definiendo los indicadores correspondientes.Finalmente, se analizan los posibles resultados en base a mejoras porcentuales en los indicadores definidos, esto debido a que la compañía no se encuentra en operación de sondajes actualmente, por lo que no se puede implementar y comparar los resultados de la aplicación.Los resultados de este análisis arrojan impactos significativos, es así como, con sólo lograr un 4% de mejora en los indicadores compensa todo el plan de acción implementado en un período de 6 meses, lo que da indicios claros de que para un proyecto de sondajes mineros donde los costos operacionales son de gran envergadura, el costo de implementación del modelo de control de gestión y planes de acción corresponde al 1% de los costos operacionales al mes, la calidad del modelo geológico toma un protagonismo importante y cualquier mejora agrega valor y confiabilidad para tomar la decisión de explotación del proyecto y atracción de nuevos inversionistas, la implementación de un sistema de control de gestión puede ser una herramienta de gran utilidad y puede contribuir de gran manera en los objetivos de una compañía minera.CD ROMCONTROL DE GESTIONOPERACION DE SONDAJESPROYECTOS MINEROSDESARROLLO DE CONTROL DE GESTIÓN PARA PROYECTOS MINEROS DE SONDAJESTesis PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900257699